• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La actriz María Morales estrena «Shock 2 (La Tormenta y la Guerra)» en el Centro Dramático Nacional

La actriz María Morales es una de las grandes actrices de nuestro país además de una auténtica todoterreno. La hemos visto encima de las tablas con los mejores directores escénicos como Pablo Messiez, Andres Lima o Pascal Rambert. Nominada a Mejor actriz en los Premios GOYA 2014 por "Todas las mujeres" de M. Barroso, Maria Morales ha trabajado en Almodovar en "Los amantes pasajeros", con Daniel Sanchez Arévalo en "Gordos", entre otros muchos éxitos. La pequeña pantalla la ha llevado a ser una cara muy conocida de nuestras series como "Vis a Vis", "Las chicas del cable", "Criminal" o la diaria "Amar es para siempre", el año pasado la pudimos ver en "La Línea Invisible" ficción de Movistar+ dirigida por M.Barroso. Actualmente, la podremos ver en el Teatro Valle-Inclán de Madrid en la obra teatral “Shock 2 (La Tormenta y la Guerra)” dando vida a personalidades como Laura Bush, Lynne Cheney, Yamila, Margaret Thatcher, Olga Rodríguez, Corista, Sargento J. P. K. y Coro.

Shock 2 (La Tormenta y la Guerra). 27 ABR – 13 JUN 2021. De martes a viernes a las 19.00h. Sábados y domingos a las 16:30h. (salvo el sábado 1 y el domingo 2 de mayo, días en los que las funciones serán a las 19h.) Teatro Valle-Inclán - Sala Valle-Inclán

Sinopsis «Shock 2 (La Tormenta y la Guerra)»

Shock 2 empieza donde acabó Shock 1 (El Cóndor y el Puma), que iniciaba con el auge de la doctrina monetarista de Milton Friedman y sus Chicago Boys (Universidad de Chicago), y que continúa avanzando a través de la 2ª mitad del siglo XX. Los primeros experimentos del shock económico y militar son el golpe de estado de Pinochet en Chile seguido de la Operación Cóndor en gran parte de América Latina, maridando economías neoliberales con regímenes dictatoriales impuestos por la violencia y la violación de los derechos humanos. Shock 2 comienza en los años 80, con la revolución conservadora capitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan y culmina en el primer gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak, guerra en la que fuimos partícipes. Porque de eso trata Shock, de reflexionar sobre en qué medida somos partícipes de nuestra historia, de nuestros shocks, de nuestros golpes, de nuestra violencia.

SHOCKII ph Luz Soria web 8523

El teatro es emoción, es ritmo, es armonía y esa es nuestra propuesta, nuestra manera de mirar, de hacernos preguntas. El periodismo es crítica, es documento, es reflexión, es otra forma de mirar, es también un espejo como lo es el teatro. La mezcla de los dos es Shock.

Intentaremos reflejar los hitos históricos que han marcado este “Final de la Historia” como lo llamó Fukuyama. Se equivocó, la historia sigue y como una buena historia teatral nos tiene en suspenso.

Wojtila, Yeltsin, Deng Xiaoping, Mandela, la familia Bush, los Aznar, Rumsfeld, Cheney o Saddam, además de Margaret o Ronnie son algunos de los personajes de nuestra obra. También los miles de anónimos, auténticos protagonistas de Shock, el pueblo. El pueblo iraquí, el pueblo sirio, el pueblo americano, el pueblo español, el pueblo kurdo…

Moscú, Washington, Johannesburgo, Polonia, Irak, Afganistán, los campamentos de Sabra y Chatila en Libano, el Hotel Palestina en Bagdad o la plaza de Tiananmen en Pekín serán nuestros escenarios.

Antonio Durán «Morris», Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa recrean todos estos personajes en todos estos sitios con la maestría camaleónica que les caracteriza y su compromiso con el teatro y esta historia.

Juan Mayorga, Juan Cavestany, Albert Boronat y Andrés Lima, escribimos. Pero esta vez contamos con la colaboración de grandes periodistas como Olga Rodríguez, y de cineastas como Alba Sotorra. Documento y ficción. Verdad y teatro.

Andrés Lima

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen