• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

José Sacristán: «Todo lo que tiene que ver con Delibes es un regalo»

Sacristan SenoraRojo

Hoy por la mañana el Teatro Romea de Barcelona presentó la última creación de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, Talycual y AGM: Señora de rojo sobre fondo gris. La adaptación teatral de José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña sobre la novela homónima de Miguel Delibes escrita en 1991, que cuenta con la dirección de José Sámano. El vicepresidente de Arte y Contenidos del Grupo Focus, Jordi González, se mostró muy satisfecho a la hora de acoger esta pieza en el Teatro Romea, y alabó a la compañía que la lleva a escena. "Es muy difícil mantenerse amando el teatro, haciendo GIRAS y defendiendo el arte. Ellos han pasado y superado todas las dificultades, y es una maravilla contar con ellos hoy en el Romea", declaró.

Sámano y Sacristán vuelven a transitar por el universo de Delibes treinta años después de llevar a escena Las guerras de nuestros antepasados. Señora de rojo sobre fondo gris ofrece una mirada íntima a la vida del escritor Miguel Delibes, un testimonio de su admiración por su mujer: Ángeles de Castro. El espectáculo se presenta como un medio para explorar la historia íntima del matrimonio, así como el amor que compartían y el trágico desenlace de su relación. El director del montaje ha destacado que esta «es la única novela de Delibes escrita sobre personajes existentes». «Aunque sea literatura, los personajes son él mismo y su mujer», añadió. Sámano explicó que la idea de adaptar al teatro Señora de rojo sobre fondo gris nació a raíz de un acto relacionado con Delibes en 2007, en el que José Sacristán leyó un fragmento de la obra en un acto de homenaje al escritor. El mismo Delibes contactó con José Sámano para sacar adelante el proyecto, que quedó parado con la muerte del escritor y, que finalmente, se reanudó en 2018. La obra que hoy llega a Barcelona se ha representado de manera ininterrumpida desde noviembre del año pasado y entra por primera vez en temporada en el Teatro Romea.

 

Sacristan SenoraRojo

 

El actor ha agradecido la posibilidad de llevar Señora de rojo sobre fondo gris al Teatro Romea y ha querido destacar «la satisfacción de pisar por primera vez este templo». «Siempre he tenido el deseo de hacerme cargo de este personaje», explicó el actor. «Todo lo que tiene que ver con Delibes es un regalo. Un privilegio que valoro, agradezco y celebro», indicó Sacristán. Para el actor, lo más destacable del relato de Delibes es «que pone la mirada en el amor inmenso de un hombre hacia una mujer». Interpretando este texto, Sacristán siente «haber cumplido un homenaje a un hombre como Miguel Delibes. Una persona que nos enseña mirar y a mirarnos».

Inés Carmiña se ha mostrado «muy agradecida de haber trabajado con dos grandes en la adaptacion de otro grande»; y ha invitado a la gente joven a ver la obra: «Delibes apela a sentimientos universales y sabe llegar a la gente», declaró.

Señora de rojo sobre fondo gris inicia funciones hoy miércoles 27 de marzo en el Teatro Romea, y se podrá ver hasta el 12 de mayo. El estreno oficial del espectáculo será el 1 de abril, a las 20.30 h.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen