• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

‘Jauría’, montaje que recrea el juicio de ‘la Manada’, entre los protagonistas de la temporada 18/19 del Teatro Kamikaze



El Pavón Teatro Kamikaze ha presentado una temporada 2018/19 marcada por la dramaturgia contemporánea, la proyección internacional, la presencia de mujeres creadoras, la colaboración con la escena catalana y el teatro documento en el que se encuentra el montaje 'Jauría', que recrea el juicio de 'la Manada'.

‘Jauría’, dirigido por Del Arco, es una obra construida a partir de fragmentos de las declaraciones de los acusados y de la denunciante en el citado juicio con el objetivo de «generar debate», exponer unos hechos y que el público saque «sus conclusiones», según ha informado el director en un encuentro con los medios con motivo de la nueva programación, este miércoles 27 de junio en Madrid.

Se trata así de una pieza que a partir de la transcripción «exacta» del juicio busca crear «una ficción documental de los hechos acaecidos en San Fermín». «No hay voluntad de justicia, si no de exponer unos hechos y que sea controvertido y poder hacer debates en torno al feminismo y la justicia», ha añadido.

Dentro de este género de teatro documento también ofrecerá ‘Port Arthur’, basado en el interrogatorio al que fue sometido en 1996 el principal acusado de una matanza en Risdon, Australia, y que dirigirá David Serrano con Adrián Lastra como protagonista, que, junto con ‘Jauría’ podrá verse del 6 de marzo al 21 de abril.

Asimismo, del Arco ha precisado que, en total, más de 23 espectáculos componen la programación de septiembre de 2018 a julio de 2019, de los cuales 9 son producciones propias o coproducciones y casi la mitad están firmados por mujeres en la dirección o en la creación.

Por la sala grande pasarán también Àlex Rigola, que inaugura la temporada con la versión libre y dirección de ‘Un enemigo del pueblo’ (29 agosto al 7 octubre), protagonizado por Nao Albet, Israel Elejalde e Irene Escolar; Sílvia Munt por partida doble, que dirigirá ‘El precio’ (11 octubre al 6 enero) y ‘Las chicas de Mossbank Road’, un texto inédito escrito para Irene Escolar y

Bárbara Lennie que se estrenará simultáneamente en Madrid y París.

Fruto de la colaboración entre el Teatro Kamikaze y la Sala Beckett de Barcelona llega ‘Andrea pixelada’ (24 abril al 12 mayo) La apuesta internacional continúa con el belga Jan Fabre, con el espectáculo ‘The Generosity Of Dorcas’ (16 al 19 de mayo), un solo de danza con Matteo Sedda, mientras que la comedia llegará de la mano de ‘El viaje'(22 mayo al 16 junio).

La programación de La Sala se completa con las reposiciones de ‘Ilusiones’ (13 febrero al 3 marzo) y ‘Blackbird’ (18 junio al 7 julio) y el estreno del espectáculo familiar ‘Peregrinos’ (22 diciembre al 5 enero), de Voilà Producciones y el Teatro Kamikaze.

El Ambigú se inaugurará con montajes como Yerma (7 al 16 septiembre), de Projecte Ingenu y Teatre Akadèmia, una actualización de la tragedia de Lorca cuando se cumple el 120º aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, y la sala pequeña también estrenará nuevos espectáculos de dramaturgos como Íñigo Guadamino o Carlos Tuñón.

 

Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'