• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Imanol Arias celebra su regreso a los escenarios con La vida a palos (Testamento) en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno en la Comunidad de Madrid de La vida a palos (Testamento), un montaje teatral con el que Imanol Arias celebra su regreso a los escenarios después de 24 años. El texto de esta obra es de Pedro Atienza y Jose Manuel Mora y cuenta con la dirección escénica y coreografía de Carlota Ferrer. Esta obra se podrá ver en los Teatros del Canal del 4 al 22 de julio dentro de la programación de Escenario Clece.

El texto es de Pedro Atienza y Jose Manuel Mora con dirección y coreografía de Carlota Ferrer
Una invitación a conocer el mundo del flamenco y la relación padre-hijo

La última vez que Imanol Arias se subió a un escenario fue en Buenos Aires donde protagonizó Calígula durante un año. Para el actor, “nadie se va del teatro ni vuelve a él. El teatro siempre está ahí. Hay ocasiones en las que puedes realizar un trabajo muy continuado y ocasiones en las que tienes que sustituirlo o aparcarlo. Te conviertes más en espectador que en perteneciente”. 

Imanol protagonizará este montaje, cuyos textos le entregó el autor. “Esta obra es un legado, un testamento que me deja un autor, un amigo. He tardado mucho en comprenderlo y en buscarle una solución dramática para que fuera una pieza ese texto, pues no tenía una estructura dramática en sí. Sin tener ni idea de cómo afrontarlo, sí que tenía una enorme sensación de responsabilidad de cumplir lo que se me pidió que prometiera: hacerme cargo de ese texto y ese legado”.

Este montaje se presentará también en Bilbao: 28 de junio al 1 de julio, Teatro Campos Elíseos – Montevideo, Uruguay: 10 al 12 de agosto, Teatro Galón – Buenos Aires, Argentina: 16 al 18 de agosto, Teatro Coliseo – Rosario, Argentina: 23 al 26 de agosto, Auditorio Astengo – Córdoba, Argentina: 31 de agosto al 2 de septiembre Teatro Real – Santiago de Chile: 15 al 17 de septiembre – Barcelona: 5 al 7 de octubre y 11 al 14 de octubre Teatro Coliseum.

Jose Manuel Mora, quien ha hecho la dramaturgia a los textos de Atienza, comenta que “además de invitarnos a conocer el mundo del flamenco y sus diferentes palos, el potencial dramático de esta obra está en un tema universal -y fundamental cuando uno está a punto de entrar en la década de los cuarenta-: la relación padre-hijo; el reencuentro entre ambos; reconciliación y la asunción del testamento vital de nuestro progenitor. Como dice el escritor sudafricano J. M. Coetzee, la reconciliación sólo es posible a través del entendimiento profundo entre ellos, es decir, a través de la comprensión por parte del hijo de lo que desea ser el padre, para así poder ser él a su vez un buen padre. En el texto asistimos a un doble viaje vital:  por un lado, el viaje que  desde los años 80 del siglo pasado hasta nuestro presente realizó el autor Pedro Atienza por las diferentes geografías -vitales y paisajistas-  del mundo y que, finalmente, terminaron marcando su vida en una huida permanente de sí mismo y del dolor de vivir; y , por otro lado, del viaje que en el presente  realizará su hijo revisitando aquellas geografías que en su día habitó el padre con el fin de poder comprender el sentido último de su existencia”.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen