• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Festival Territorio Violeta recala en la Filmoteca de Cantabria este febrero

El festival Territorio Violeta, en colaboración con la Fundación SGAE, recala con su cuarta edición en la Filmoteca de Cantabria Maria Camus. El certamen, que selecciona las producciones teatrales más comprometidas con la igualdad de género, ha programado cuatro espectáculos y una clase magistral que tendrán lugar a lo largo de todo el mes de febrero a las 19.30 horas.

Las jornadas se completan con una clase magistral el 1 de marzo sobre igualdad en las artes escénicas

Las obras seleccionadas son: Con/sumo placer de Eugenia Manzanera, Arde ya la yedra de Francisco Javier Suárez, Los viajes de Bowa de La Gata Japonesa y Conservando la memoria de El Patio Teatro. Tras cada representación habrá encuentro con el público. Entradas disponibles por 7 euros.

El 1 de febrero (19.30h) se exhibirá Con / sumo placer de Eugenia Manzanarea, una narración oral de cuentos eróticos. Le seguirá el 8 de febrero con Arde ya la yedra de Francisco Javier Suárez Lema(19.30h), retrato generacional ganador del Premio Born 2017, y Los viajes de Bowa el día 15, un espectáculo que combina las artes circenses, la acrobacia y la magia para emprender un viaje con destino el mar. Despide Territorio Violeta una reflexión crítica sobre el recuerdo y sobre cómo conservar la memoria de las cosas cotidianas, Conservando la memoria, el día 22 con creación, dirección e interpretación de Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López y que conquistó el Premio FETÉN 2020 a la mejor autoría.

Territorio Violeta se completa con la clase magistral Análisis de un espectáculo desde la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres. Las personas interesadas en participar en esta actividad, abierta y gratuita a profesionales del sector, deberán enviar previamente un correo electrónico confirmando su asistencia a rosa.territoriovioleta@gmail.com antes del viernes 25 de febrero a las 13:00 h.

 

Acerca de Territorio Violeta  

Rosa Merás y Silvia Pereira han ideado este festival multidisciplinar que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las Artes Escénicas hacen en favor de la igualdad. El violeta es desde hace tiempo el color del feminismo. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta; ponemos el acento en este color como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos sexos.

Muchos son los ayuntamientos y teatros que ya se han adherido a esta iniciativa, como el Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, el Teatro del Bosque de Móstoles, el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el Teatro José Monleón de Leganés, el Teatro Pilar Miró de Madrid, el Teatro Paco Rabal de Madrid, el Sala Trajano de Mérida, el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, el Teatro Municipal de Arahal de Sevilla, el Teatro Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, la Diputación de Córdoba o el Teatro Jovellanos de Gijón.

 

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo