• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

Estreno de «Infiltrado en VOX»: ¿dejaremos de hablar de racismo si desaparece este partido?

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

¿Qué lleva a una persona negra a tener que decir que es española más veces que el mismísimo Santiago Abascal?  

Hace tiempo que Moha Gerehou, periodista, escritor y ex presidente de SOS Racismo, viene concienciando sobre la lacra de la discriminación basada en la raza, utilizando diferentes formatos: libros, prensa, redes sociales... Desde muy pronto se dio cuenta de que, cuando le preguntaban de dónde era y contestaba que de Huesca, la gente se quedaba con ganas de preguntarle cómo era posible que fuera de Huesca siendo negro.

“Cuando una persona es antirracista es radicalmente optimista”. Moha Gerehou

Este jueves 22 de junio el Teatro del Barrio estrena su nueva producción, Infiltrado en VOX, un espectáculo unipersonal y satírico en el que el activista debuta en el lenguaje escénico. Un acto de antirracismo que se vertebra a partir de una pregunta: si Vox desaparece, ¿seguiremos siendo conscientes de que tenemos un problema de discriminación de personas de otras razas? En el espectáculo, Moha cuenta su infiltración en el partido que lidera Santiago Abascal, infiltración que tenía como objetivo utilizar las siglas de esta organización que empodera mensajes racistas como altavoz para desarticularlos, demostrar que la desinformación es un arma esencial de la extrema derecha y analizar qué ocurre cuando una persona que se ha ganado cierta credibilidad defiende causas antagónicas con su visión del mundo. A la dirección del montaje están Anahi Beholi y Claudia Coelho, dos actrices que forman parte del colectivo artístico Otra Arena, que trabaja para normalizar la diversidad racial mediante otras perspectivas y realidades artísticas.  

Infiltrado en VOX, que ha sido posible gracias al apoyo de las más 600 de personas que son socias cooperativistas del Teatro del Barrio, incorpora, además, deep fake, una técnica de vídeo que permite mostrar imágenes falsas del rostro de una persona, y de la que aquí se encarga el colectivo United Unknown. 

Antes de esta colaboración, al Teatro del Barrio y a Moha ya los unía la convicción de que no basta con no ser racista: hay que ser antirracista, y también coincidían en su optimismo, en creer que es posible una sociedad libre de desigualdades. No en vano, el lema de este temporada para el teatro es Casa Alegría, y con este estreno vuelve a potenciar el activismo escénico y a utilizar el lenguaje teatral para denunciar discriminaciones estructurales, como ya hizo, por ejemplo, en dos de sus producciones anteriores: Cómo hemos llegado hasta aquí, donde se aborda el machismo, la homofobia y la desigualdad de oportunidades que genera la cultura del pelotazo; u Homenaje a Billy El Niño, obra que da voz a los torturados de la Transición por motivos ideológicos, recordando que la democracia se construyó también con violencia.

 

 

Noticias relacionadas
Diego Anido en 'El alemán'
Imagen de una escena de la obra
Santa_Eugenia
Hombre_por_necesidad
Perla_Majorica
Paloma de Parque
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"