• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

Estreno absoluto de ‘Esto que no salga de aquí’, de Pablo Fidalgo, sobre abusos en colegios religiosos

El teatro de Pablo Fidalgo es un teatro de “ficciones documentales”. En el proceso de creación de sus piezas hay un primer momento de investigación documental sobre historias de vidas anónimas, en las que se puede ver cómo la violencia y el silencio de la historia española se refleja en las vidas comunes. En un segundo momento se produce una reelaboración poética del resultado de esta investigación. Es un teatro que intenta hace emerger la política de las vidas y de los cuerpos comunes. Un teatro que desentierra y escarba. Un teatro sin teatro y un intento de explicar la violencia institucional.

La enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí
Texto y dirección: Pablo Fidalgo. Con: Gonzalo Cunill
Una producción de ElenaArtesescenicas, Teatro de la Abadía y Wiener Festwochen
Una "ficción documental" sobre los abusos sexuales en colegios religiosos y el bullying

La pieza que se presenta en el Teatro de La Abadía forma parte de un proyecto mayor, pensado en tres partes, llamado La Enciclopedia del Dolor. Es un proyecto que se adentra en las formas en las que nos relacionamos con la verdad y cómo se traduce esa relación en los cuerpos. Cómo las vidas están marcadas por lo que no podemos poner en palabras y por las heridas que quedan abiertas durante generaciones.

En palabras del autor “La primera pieza de esta serie es Esto que no salga de aquí, que era una frase que mi madre solía decir en casa cuando yo era pequeño, y que también se decía en muchas otras casas, un pacto de silencio. Decidí hacer la pieza cuando, el 31 de Mayo de 2021,  vi en la portada de El País, una fotografía de la puerta de mi antiguo colegio, en un artículo que hablaba de antiguos alumnos que por fin, después de años de silencio, habían denunciado los abusos sufridos durante los años 60.”

En Esto que no salga de aquí se plantea qué vinculo existe entre todas las generaciones que asistieron a colegios religiosos, donde se produjeron abusos durante años. La enciclopedia se presenta como un gran ejercicio para nombrar y clasificar esas diferentes formas de violencia, ejercidas por una autoridad ilegítima y que destruyeron las vidas de muchos niños. Pero sobre todo es una pieza que intenta entender la historia de un país empeñado sistemáticamente en silenciarlo y enterrarlo todo.

 

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet