• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

El Teatro Texas recupera dos éxitos de Eu Manzanares: ‘Lo nuestro’ y ‘El maestro y el mar’

Imagen promocional de 'Lo nuestro'
Imagen promocional de 'Lo nuestro'
La dramaturga colomense Eu Manzanares pasará la Navidad en el Teatre Texas con dos espectáculos en cartelera. Por un lado, recupera su ópera prima, Lo nuestro, y por otro, también exhibirá su último espectáculo El maestro y el mar con la compañía Mar Vivir. Dos espectáculos de éxito nacidos en las salas de proximidad, Sala Flyhard y Teatro Eòlia, que emprenden nueva vida para poder llegar a más espectadoras y espectadores.
El día 9 de diciembre, por su parte, vuelve a la cartelera 'El maestro y el mar', una pieza basada en la historia real de Antoni Benaiges conocido también como "el maestro que prometió el mar"

Manzanares debutó en el 2015, pero no fue hasta el 2019 Manzanares que dio el salto al gran público con Lo Nuestro, una comedia realista y reivindicativa que se fijaba en la Nochevieja de una familia de barrio obrero. Aquel texto la hizo merecedora del Premi Teatre Barcelona 2020 al Mejor Texto Original y diferentes nominaciones a otros galardones como los Premios Max. Desde entonces, no ha parado de consolidar su nombre como dramaturga, con trabajos muy aplaudidos, entre los que destacan Nessun Dorma y Dopaland.

‘Lo Nuestro’: Humor y sueños por cumplir

Cinco años después de ese primer estreno, la autora presenta en Texas una nueva producción de la obra que la consolidó en la escena nacional: Lo nuestro. Se trata de una comedia agridulce, dirigida por Mercè Vila Godoy, que nos transporta en la última noche del año a casa de los Guerrero Fernández, una familia humilde de un barrio obrero. Con la mesa parada, las uvas listas y las campanadas esperando en televisión, la velada se llena de humor, tensiones y reflexiones sobre los sueños que cada uno puede permitirse. Pero un detalle amenaza la armonía: la madre ha olvidado comprar el número de lotería que su empresa lleva jugando desde hace doce años, un gesto que despierta reproches, ironías y sueños frustrados de una vida mejor.

Esta pieza, en palabras de su autora, «combina humor y crítica social para retratar la realidad de una familia trabajadora que oscila entre las ilusiones y duras verdades». Con momentos cargados de ironía y ternura, Lo nuestro reflexiona sobre la suerte, las desigualdades y la persistente esperanza que acompaña a la llegada de un nuevo año.

La nueva producción que se estrena en el Teatro Texas incorporando dos novedades en el reparto: Bárbara Mestanza toma el relevo de Eu Manzanares en el papel de hija y Jan Mediavilla interpretará al personaje que hacía Pau Poch. Paul Berrondo y Eli Iranzo siguen siendo los padres de la familia. «Mantenemos la partitura original porque la historia funciona», explica Vila Godoy como directora del espectáculo.

Imagen de escena de 'El mestre y el mar'
Imagen de escena de ‘El mestre y el mar’

‘El maestro y el mar’: llega al teatro la emotiva del maestro Benaiges

Si Lo Nuestro fue el primer gran éxito de la autora, el último espectáculo que ha estrenado es El maestro y el mar, una ficción inspirada en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro catalán asesinado por los sublevados en 1936, que nos habla de memoria histórica, secretos familiares y conexiones generacionales.

La pieza parte de Julia, una joven que pasa el verano con sus abuelos en Burgos y descubre una antigua caja metálica llena de recuerdos de la infancia de su abuelo. Este objeto misterioso, la exhumación de una fosa común cercana y la figura del maestro conectarán su historia familiar con un pasado que clama por ser recordado.

Estrenada en paralelo a la película El maestro que prometió el mar, la obra aborda la misma figura histórica pero desde un enfoque distinto. Carla Alegre, una de las actrices, destaca el impacto emocional del proyecto: “Para mí, esta obra supone muchas emociones. Lo que cuenta es que no se olvide un pasado que es memoria e historia. Hay fosas comunes muchas por abrir, y son heridas que no están cerradas”. Con una austera escenografía que da todo el protagonismo un reparto formado por 8 jóvenes intérpretes (Carla Alegre, Yoel Marfil, Aleida Mañas, Sandra Pece, Albert Valentín, Anna Bernal, María Armengol y Lucía Monteoliva), El maestro y el mar es un espectáculo cargado de sensibilidad que reflexiona sobre la importancia del recuerdo y legado. Un montaje coral y dinámico que conecta generaciones con una reflexión sobre la memoria histórica y nuestra relación con el pasado que compartimos.

Manzanares se muestra satisfecha con el trabajo realizado con los ocho intérpretes, que asegura que reviven la historia «con todo el entusiasmo, el amor y el compromiso del mundo y decidido a no dejar caer en el olvido tanto dolor y silencio enterrado en las cunetas de nuestro país».

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Núria Solina, Quimet Pla, Diana Pla, Oriol Pla, Pau Matas Nogué y Juan Mayorga (de izquierda a derecha)
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'