• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

El Teatro Romano de Medellín vuelve a convertirse en escenario del Festival de Mérida

Los clásicos regresan este fin de semana al Teatro Romano de Medellín. Por quinto año consecutivo el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta la localidad de la comarca Vegas Altas su programación y consolida esta extensión en la provincia de Badajoz, que se suma a la del Teatro Romano de Regina y a la del yacimiento arqueológico de Cáparra en la provincia de Cáceres.

Viriato’, ‘La comedia de las mentiras’ y ‘La bella Helena’ llevan los clásicos este fin de semana al municipio de Vegas Altas. A las tres obras teatrales, que serán accesibles para personas con diversidad sensorial, se les unirá el pasacalles ‘Dioses y monstruos’ el viernes

El Teatro, que vuelve a su función inicial como escenario para las representaciones teatrales, acogerá tres obras que se estrenaron el año pasado con éxito de público y crítica en la 63 edición del Festival de Mérida y que han seguido cosechando el aplauso del público en sus respectivas giras por España desde entonces.

La primera de ellas será Viriato que se representará el próximo viernes 20 de julio. La obra dirigida por Paco Carrillo y escrita por Florián Recio pretende ser algo más que la narración de las aventuras de un caudillo lusitano, llevando implícita una reflexión sobre las guerras. El actor Fernando Ramos encabeza el reparto, al que se suman Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado y Paca Velardiez.

El día siguiente, sábado 21 de julio, se subirá al escenario de Medellín La comedia de las mentiras, en ella el director Pep Anton Gómez, quien junto a Sergi Pompermayer es autor del texto, narran una historia llena mentiras, piratas y varios personajes que pecan de extravagantes a los que dan vida Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jiménez y Marta Guerras.

El musical La bella Helena cierra este año la extensión en Medellín del Festival de Mérida. El domingo 22 el teatro albergará un torneo de belleza: ¿quién será la diosa más bella del Olimpo?. Ricard Reguant dirige esta divertida obra basada en la ópera de Jacques Offenbach y adaptada por el propio Reguant y  Miguel Murillo, con Gisela, Leo Rivera y Rocío Madrid encabezando su reparto.

Este año en Medellín, al igual que en Mérida, Cáparra y Regina, todas las funciones contarán con un sistema de bucle magnético para las personas sordas, dotando así al Festival de una mayor accesibilidad. Para ello, habrá reservado un espacio, que será identificado correctamente para los usuarios.

En La bella Helena, el servicio de audio-descripción para personas con discapacidad visual permitirá a las personas ciegas y con dificultades visuales tener acceso al teatro a través de un sistema de apoyo a la comunicación, suministrando información sonora. 

Este año el aforo del teatro será de 1.350 espectadores, quienes podrán cada día disfrutar de cada una de las tres funciones. 

Además, como actividad paralela, Medellín contará con el pasacalles Dioses y monstruos el viernes 20 de julio a las 21:00h.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026