• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

El teatro Fernán Gómez inicia la temporada teatral con La trilogía contra el abuso y la obra «Como un viento helado»

La Sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa comienza su temporada teatral el próximo 11 de septiembre y lo hace con unas nuevas dramaturgias contra el abuso: Como un viento heladoLa casa de la llave y Soka que se podrán ver en la sala pequeña del Centro a partir del 11 de septiembre.

Como un viento helado, La casa de la llave y Soka son las obras que componen la Trilogía contra el abuso. Estarán programadas del 11 de septiembre al 27 de octubre en la Sala Jardiel Poncela
Rafael Herrero es el autor de esta obra, dirigida por Fernando Bernués y con Nerea Elizalde, Tania Fornieles y Koldo Olabarri en la interpretación

La compañía Tanttaka Teatroa presenta estas tres nuevas propuestas escénicas. Son obras con textos breves, minimalistas, intensos, donde se percibe la violencia cotidiana, del maltrato o del abuso. Los montajes tienen un ritmo incisivo de thriller, una brutal sinceridad de sus personajes y una capacidad hipnotizadora que tiene el horror al desnudo de sus diálogos. Pero también son capaces de arrancar chispazos poéticos, rasgos de humor y humanidad a raudales, a situaciones que podrían inscribirse, perfectamente, dentro de los parámetros del drama.

 

Sobre la obra

Son las ocho de la tarde. Suena un disparo. Una chica sale corriendo de una farmacia. Coge la bicicleta y pedalea, sin mirar atrás, aterrada por lo que acaba de ver. Ese es el punto de partida de la historia de una venganza escenificada a ritmo vertiginoso, y con una maestría poco habitual. Escena tras escena, monólogo a monólogo, los tres personajes implicados irán perfilando sus personalidades, iluminando facetas ocultas de su pasado, nos sorprenderán con los giros inesperados de una trama que lenta, pero hipnóticamente, completa el puzzle en el que todas las piezas encajan y que nos hace sentir, como espectadores, ese ‘viento helado’ que sopla sobre los personajes y los paraliza desde un pasado cargado de locura y abuso sexual. 

 

Tanttaka Teatroa

Desde su creación en 1983 hasta ahora la compañía ha realizado producciones de distintos géneros, saltando deliberadamente del drama a la ópera, pasando por la farsa, la danza o el musical contemporáneo. Es esta aparente indefinición de estilo donde se perfila su manera de entender la producción escénica: adaptar el equipo artístico de la compañía a cada espectáculo, nunca en sentido contrario. Cuenta con tres Premios Max en su palmarés (Mejor empresa o producción privada por las obras Soinujolearen semea y Komunikazioa/inkomunikazioa; Mejor espectáculo revelación por la producción Hnuy. Illa; y Mejor adaptación teatral por El Florido Pensil). Todos los espectáculos de Tanttaka Teatroa son al menos en dos versiones – euskara y castellano – y en alguna ocasión, también, en catalán como es el caso de El florido Pensil y NOVECENTO o El pianista del océano.

Ya están a la venta las entradas de este montaje con un descuento especial para aquellas personas que hagan la compra de forma anticipada.

 

Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'