• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

El Teatro Español estrena «Natacha», de Luisa Carnés, una de las autoras más destacadas del siglo XX

Imagen promocional de 'Natacha'
Imagen promocional de 'Natacha'
El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, estrena el próximo 11 de febrero Natacha, obra que Luisa Carnés, escritora y periodista de la Generación del 27, creó a los 23 años. La Sala Pequeña – Margarita Xirgu del Español acoge esta pieza basada en la propia vida de la escritora, quien nació en el seno de una familia obrera y tuvo que abandonar la escuela a los 11 años para trabajar en un taller de confección de sombreros. 
Tras el éxito de Tea Rooms, Laila Ripoll vuelve a dirigir una obra de Carnés, en esta ocasión sobre la vida de las mujeres obreras de un taller textil
Natalia Huarte, Jon Olivares, Pepa Pedroche, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real componen el elenco de este montaje
Natacha cuenta los intentos de la protagonista de sobrevivir en un contexto deshumanizado y cruel en el que cualquier perspectiva de futuro es una utopía
Se trata de una pieza autobiográfica en la que la autora refleja la amargura e impotencia de ver perdida su juventud
La calidad literaria de Carnés vuelve a brillar en esta reedición de su obra, que ofrece una perspectiva social trasladable a la época actual

A lo largo de sus 10 años de trabajo en ese taller, Carnés descubrió su pasión por la lectura y la escritura, que la llevó a inspirarse en novelistas rusos como Tolstói y Dostoyevski para elaborar sus obras, basadas en su propia experiencia y la de su entorno. Natacha se publicó en 1930 y, con ella, la autora se convirtió, a ojos de la crítica, en “la mejor novelista joven, el nombre femenino de más vigor y mayor contenido”.

A través de Natacha, la protagonista, Luisa Carnés nos habla de las condiciones que soportan las mujeres trabajadoras: las extenuantes jornadas, el miedo a ser despedidas, el acoso, la explotación, la desigualdad, la ausencia de horizontes, la enfermedad, el tedio, el matrimonio, la prostitución, el sexo, el amor y la muerte. “Aquellos años de penoso aprendizaje dejaron en mí -señalaba Carnés- una huella de amargura que se revela en mi novela Natacha«.

Desde la cabeza de la protagonista, la autora plantea una perspectiva femenina y obrera que aún hoy en día resulta totalmente novedosa y conmovedora. Combinando la novela social con el folletín, reflexiona desde su propia visión sobre la falta de perspectiva de alcanzar una vida diferente a la que conocía. Esta obra adquiere especial relevancia para Carnés, quien usará el nombre de la protagonista durante más de 15 años para firmar sus obras, y posteriormente durante su exilio en México.

Natalia Huarte en el papel de Natacha

El elenco está liderado por Natalia Huarte en el papel protagonista y cuenta con las interpretaciones de Jon Olivares, Pepa Pedroche, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real. Laila Ripoll, que ya dirigió con gran éxito la obra de Carnés Tea Rooms, es la responsable de la adaptación y dirección de esta producción. El equipo creativo se completa con Arturo Martín Burgos a cargo de la escenografía, Almudena Rodríguez Huertas como responsable de vestuario, Paco Ariza como diseñador de iluminación, Mariano Marín al frente del espacio sonoro, Emilio Valenzuela como encargado de la videoescena y Paula Vegas, de la caracterización.

Natacha estará en cartel en la Sala Pequeña – Margarita Xirgu del Teatro Español del 11 de febrero al 30 de marzo.

Este espectáculo se incluye dentro del programa JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años. 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Participantes en la presentación de este año
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Imagen promocional del cantante
Marta Belenguer, Ernesto Alterio, Beatriz Argüello y Mélida Molina
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'