• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

El Teatro del Temple presenta sus espectáculos «El Buscón» y «El alma en vilo» en Azagra (Navarra)

El Teatro del Temple presenta sus espectáculos «El Buscón» y «El alma en vilo» en una sesión doble el próximo día 26 en Azagra (Navarra). Las funciones tendrán lugar a las 18.15 y a las 19:30, respectivamente, en el CP Francisco Arbeloa de la localidad navarra.  Toda una sesión en la que se conjugará la palabra ácida y tierna de Quevedo con la poesía mística de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, pero contado con cercanía y contemporaneidad.

 

El Buscón

El Buscón es uno de esos textos que reúnen todas las condiciones previas para crear un espectáculo para todos los públicos: de Corte y Aldea, viejos y jóvenes, letrados más o menos. No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no son divertidos, es que no son clásicos. El aburrimiento es la única enfermedad grave que aqueja al arte en general y al teatro en particular. De la mano de Quevedo, queremos seducir al espectador con una risa que provenga de una vivencia escénica singular y cercana.

En la realidad escénica, nos mueve la convicción de que es mucho más sencillo para el espectador contemporáneo la literatura clásica que leerla. El teatro nos da esa posibilidad. El Buscón es una de esos textos que reúnen todas las condiciones previas para crear un espectáculo para todos los públicos: de Corte y Aldea, viejos y jóvenes, letrados más o menos. No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no son divertidos, es que no son clásicos. El aburrimiento es la única enfermedad grave que aqueja al arte en general y al teatro en particular. De la mano de Quevedo, queremos seducir al espectador con una risa que provenga de una vivencia escénica singular y cercana.

Nuestro proyecto de Buscón intenta encontrar a la persona que Quevedo oculta deliberadamente detrás de sus aventuras y desventuras. Pablos no existe en virtud a su propia individualidad, sino sólo en función de todo lo que le ocurre, embarcado en una carrera por superar una serie ininterrumpida de obstáculos que dificultan su propósito: ser otro. Otra cosa. O sea, el conflicto que con más recurrencia y efectividad se ha planteado en la historia del Teatro.

 

El alma en vilo

El alma en vilo es un recital poético musical inspirado en la poesía española del siglo XVI, a través de tres de sus más ilustres representantes: Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús.

Sus versos una creación monumental dedicada al amor en sus variadas facetas renacentistas: del amor cortés de Garcilaso y sus imponentes églogas, al amor arrebatado y agonístico del Cántico de Juan de la Cruz, pasando por la cristalina sensualidad que desprenden los versos de Teresa de Jesús.

El alma en vilo supone un paso más en la apuesta del actor y dramaturgo José L. Esteban por renovar la relación entre poesía y escenario, en busca de una relación emocional, intensa y cercana con el espectador.

El siglo XXI ha generado una nueva acústica en el oído y la conciencia del público. Se han arrinconado las impostaciones y las cadencias artificiales en favor de ritmos y entonaciones más naturales y apegados al sentido de nuestro tiempo.

El alma en vilo es poesía y es canción, inesperada y sorprendente.

Escribió Lawrence Ferlinguetti, «He visto las mejores mentes de mi generación/ muertas de aburrimiento en los recitales de poesía». Nuestra exigencia es superar esa certidumbre instalada en la expectativa de muchos espectadores, proponiéndoles una vivencia escénica -no solo musical, no solo poética- donde además de disfrutar y emocionarse, les pase algo.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación