• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Teatro de La Abadía y Lantia Escénica presentan «El cuarto de atrás», una adaptación de «la novela más teatral» de Carmen Martín Gaite: «Una oda al acto mágico de la creación»

Emma Suárez en una escena de 'El cuarto de atrás'
Emma Suárez en una escena de 'El cuarto de atrás'
El Teatro de La Abadía presentó hace unos días en rueda de prensa "El cuarto de atrás", producida por Lantia Escénica, una adaptación teatral de la obra homónima de Carmen Martín Gaite. Cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, La Abadía cierra su díptico dedicado a la escritora con esta propuesta dirigida por Rakel Camacho con dramaturgia de María Folguera, quienes han estado acompañadas por Emma Suárez y Alberto Iglesias durante la presentación. El cuarto de atrás llegará a la Sala Juan de la Cruz y estará en cartel hasta el 16 de marzo.
El Teatro de La Abadía y Lantia Escénica presentan la propuesta teatral de una de las novelas más personales y extrañamente autobiográfica de Carmen Martín Gaite. Rakel Camacho dirige una obra que cuenta con la dramaturgia de María Folguera y que protagonizan Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández

El director artístico de La Abadía, Juan Mayorga comenzó citando el comienzo de la novela de la escritora salmantina: «Martín Gaite nos abre la puerta a su imaginación citando a Lewis Carroll y a Georges Bataille en las páginas iniciales y en ese ‘cuarto de atrás’ hablamos de una alternativa a lo que llamamos sentido común, cordura, sensatez. Se habla de un mundo al revés y hay silencio, ocultamiento y distancia precisamente para revelar algo».

A continuación intervinieron Rakel Camacho y María Folguera, directora y responsable de la adaptación respectivamente. Rakel Camacho, que dirigió en La Abadía Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, destacó que «el universo que plantea El cuarto de atrás tiene una teatralidad con la que conecto, tiene un mundo onírico, aborda un pensamiento filosófico, una poesía que me interpela y hay al mismo tiempo un abismo en las ideas que se plantean ahí. El cuarto de atrás es una oda al acto mágico de su creación, algo que está muy presente en las novelas-ensayo de Carmen Martín Gaite».

Por su parte María Folguera resaltó el «centenario divertido y rico» de la escritora «que estamos viviendo» y señaló «el diálogo que propicia la propia Carmen desde hace décadas y que surge en El cuento de nunca acabar. Hay algo de conversación que se lanza hacia al futuro y hay una interlocución entre tiempos». A continuación indicó que «El cuarto de atrás es una de sus obras maestras. En el marco de la producción gaitiana es un punto caliente en el que Carmen, como autora, se plantea una evolución de forma explícita. No es biográfica, pero es referencial».

La propuesta acerca a la escena un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico. El reparto de la obra está formado por Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández, que será sustituida por Olivia Hernández los días 11 y 12 de marzo.

Precisamente la actriz y el actor Emma Suárez y Alberto Iglesias (que regresa a la Abadía tras Incendios, La Strada e Invernadero) también acompañaron a la directora y dramaturga. Emma Suárez agradeció pertenecer a una propuesta que «me sedujo desde el primer momento y de una escritora como Carmen Martín Gaite a la que conocí porque llevé a la televisión Fragmentos de interior y había estado en El Boalo, en su casa, donde estuve con ella y conocí a su hermana Anita. Cuando leí la versión de María Folguera me quedé fascinada y entré en ese estado que propone Carmen Martín Gaite, de vigilia entre la realidad y la fantasía, entre sueño e insomnio, en el que la escritora invoca a alguien no sé a quién se lo dice, a quién se lo digo». Alberto Iglesias concluyó afirmando que cuando llega a «este proyecto, ansiado, deseado, amado, y cuando nos metemos a trabajar, había algo en mi interior que me decía ‘aquí hay algo diferente’ porque nos ha permitido abordarlo desde la diversión, el juego, desde el proceso de ensayos».

posadoequipoartistico_elcuartodeatras_fotoanamariacaballero_
María Folguera, Rakel Camacho, Emma Suárez y Alberto Iglesias de El cuarto de atrás

Sobre la obra

Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas a solas, pero ha llegado un hombre misterioso y viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.

¿Quién es el hombre de negro, dónde se esconde la isla de Bergai, qué busca una llamada en medio de la noche? Martín Gaite logra encarnar la fuerza de la imaginación y el intelecto entre la más verosímil cotidianidad: un piso en Madrid donde pasan las horas de una noche cualquiera que terminará por ser decisiva, y que acabará convertida en un mágico manuscrito.

Noticias relacionadas
Alberto Fonseca, Olivia Baglivi, Marta Poveda, Karina Garantivá, Nicolás Illoro, Gabriel Garbisu y Ernesto Caballero en la presentación ayer del espectáculo
Equipo artístico de Orestíada
Toná - Luz Arcas
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Marta Belenguer, Ernesto Alterio, Beatriz Argüello y Mélida Molina
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez