• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Teatre Principal de València presenta el espectáculo ‘Villa y Marte’, de la compañía Ron Lalá

Imagen de la producción de la compañía Ron Lalá, "Villa y Marte"
Imagen de la producción de la compañía Ron Lalá, "Villa y Marte"

El Teatre Principal de València presenta del 27 al 29 de enero la obra ‘Villa y Marte’, de la compañía Ron Lalá. El espectáculo, con texto de Álvaro Tato, dirección musical de Miguel Magdalena y dirección escénica de Yayo Cáceres, es una coproducción de Ron Lalá con los Teatros del Canal.

El texto es de Álvaro Tato y la dirección de Yayo Cáceres

‘Villa y Marte’ es un sainete musical en tres actos ambientado en el Madrid castizo. Es la aproximación de Ron Lalá al género chico, al género ínfimo, al teatro por horas, a todo este corriente festivo, crítico e iconoclasta que convirtió los teatros madrileños y españoles en una fiesta del teatro y la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX.

Con el espíritu popular del maestro Chueca y del sainete costumbrista de Arniches, pero también del sainete del siglo XVIII, de la comedia de disparates y géneros semejantes, se plantea una revisión al modo de Ron Lalá, con música en directo del género chico y de los sainetes en clave de ciencia-ficción, con humor ácido, música inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas, etc.) y con varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad y la identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza.

Con referentes como ‘Las crónicas marcianas’ de Ray Bradbury, ‘Guía del autoestopista galáctico’ de Adams o ‘Marte Rojo’ de Robinson, por una parte, y por la otra, ‘La Gran Vía’, ‘El año pasado por agua’ y ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ de Chueca, ‘La verbena de la Paloma’ de Bretón o ‘La Revoltosa’ de Chapí, ‘Villa y Marte’ plantea un cruce de caminos, de siglos, de corrientes, y apuesta por el humor, la música en directo y la carcajada para reflexionar sobre nuestro pasado reciente y nuestro futuro probable.

El argumento es el siguiente: una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo, pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta está ya habitado cuando llegan a la ciudad de Mardit, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular delante de los alienígenas terrestres.

Además, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos embrujadores (ocho concretamente) y pretende huir con ella rumbo a Venus.

‘Villa y Marte’ es la reinvención del género chico en clave de Ron Lalá: humor, música en directo, teatro… y chotis.

 

Noticias relacionadas
Santiago_Sanchez
Imagen de la presentación
230628_EDUC_Foto01_IVC_Temporada_Rialto
Foto de familia al término de la gala de entrega de premios
230602_EDUC_Foto_LaGranja_Mayores_
230530_EDUC_Foto1_IVC_cartell_persona
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen