• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El suicidio adolescente a escena

 

#Malditos16, con dramaturgia de Nando López  y dirección de Quino Falero, es una reflexión sobre la identidad a través de las historias de Ali, Dylan, Naima y Rober, cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus veintipocos, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas. Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. En palabras de sus creadores: "Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos. Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser. (...) A veces necesitamos volver a los lugares donde nos rompemos. Recorrer el camino de regreso al adolescente que fuimos y mirar de frente nuestras heridas, las que se abren cuando nos vemos abocados a elegir quiénes deseamos ser".La obra, parte de la programación de la nueva etapa del Teatro Galileo, estará en cartel del 31 de enero al 8 de febrero. 

La obra aborda también el acoso escolar y la violencia sexual, a partir de experiencias reales de jóvenes y psicólogos

La creación de #Malditos16 se enmarca dentro del programa Escritos en la escena del Centro Dramático Nacional. Compuesta a partir del trabajo conjunto entre el autor, el director y los actores, esta función nace del esfuerzo colectivo para dar voz a aquellos adolescentes que han visto quebrarse su vida por diversos motivos. Elaborada a partir de experiencias reales, en su proceso de escritura han colaborado diversos expertos en las cuestiones que se abordan a lo largo de la obra –suicidio adolescente, trastornos alimenticios, acoso escolar, violencia sexual, transexualidad…-, enriqueciéndose con las aportaciones y los testimonios de psicólogos y jóvenes que han vivido, en primera persona, las situaciones de la función.

El espectáculo es una coproducción de COART+E y el CDN. 

 

Quino Falero, director

En sus veinte años como director de escena ha dirigido fundamentalmente teatro, así como programas de televisión, eventos o galas. Sus últimos proyectos son El manual de la buena esposa, Locos por el té y Tamaño familiar para Lazona, Tres, (Juan Carlos Rubio) o Todo es mentira (Álvaro Fdez Armero). Por su estrecha y fructífera relación con Nando López, dirige sus textos Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo, Pánico (adaptación), Las harpías en Madrid y Los amores diversos

 

Nando López, Dramaturgo

Dramaturgo y novelista, ha estrenado más de veinte títulos tanto en España como en Panamá, Estados Unidos o Venezuela, entre los que destacan La edad de la ira (adaptación de su propia novela homónima finalista del Premio Nadal) por La Joven Compañía, De mutuo desacuerdo (Pentación), Las harpías en Madrid (estrenada en el Festival Internacional de Teatro clásico de Almagro) Cuando fuimos dos o Los amores diversos (ambas seleccionadas en la Muestra de Autores contemporáneos de Alicante). 

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"