• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
21 MARZO 2025

El “Mio Cid” de José Luis Gómez llega a México tras dos periodos de exhibición en La Abadía y una gira por teatros españoles

Mio Cid es “juglaría del siglo XXI”: en su doble vertiente de hombre de teatro y miembro de la RAE, José Luis Gómez presenta este texto por primera vez en diez siglos de la manera en que fue concebida. Devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Habrá dos funciones en el marco de la 50ª edición del Festival Cervantino, en Guanajuato (24 y 25 de octubre) y habrá una función en México DC (29 de octubre), en el Centro Cultural de España en México, que celebra su 20º aniversario
Será la tercera vez que La Abadía actúe en México. Las anteriores fue con Entremeses (espectáculo de 1996) y con la nueva puesta en escena de los mismos textos en 2016

Mio Cid de Gómez se ha presentado, siempre con una acogida extraordinaria, en el Festival de Almagro, Alcalá de Henares, Almuñécar, Aranjuez, Burgos, Córdoba, El Escorial, Huelva, Málaga, Pamplona, Salamanca, Toledo, Valladolid y Zamora. Y en los próximos meses viajará a Castellón, Peñíscola y Valencia.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez Música, interpretada en escena: Helena Fernández Asesoría de movimiento: María del Mar Navarro Iluminación: Raúl Alonso Ambiente sonoro y videoescena: Jorge Vila Ayudante de dirección: Álvaro Nogales Producción: Teatro de La Abadía

 

Teatro Juárez, en el marco del Festival Cervantino

Guanajuato

Lunes 24 y martes 25 oct, a las 21:00 h

 

Centro Cultural de España en México

México DC

Sábado 29 oct, a las 19:00 h

 

Noticias relacionadas
Imagen de la actriz Carmen Briano
Imagen de una escena de la obra
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de 'Salvadas'
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra