• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

El ‘Libro de buen amor’ llega a los escenarios de la mano de Teatro Guirigai y se estrena en el XXIV Festival Medieval de Elche

El Libro de buen amor, una de las joyas de la literatura española, salta al teatro. Acumulación de relato autobiográfico, de historias morales, alegóricas, de composiciones religiosas, elLibro de buen amor, cuya autoría responde a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, se traslada al teatro en uno de los proyectos principales con el que la compañía Teatro Guirigai celebra 40 años sobre los escenarios. La versión que ha escrito y dirige Agustín Iglesias, fundador del grupo en 1979, se estrena el próximo 1 de noviembre en la vigésimo cuarta edición del Festival Medieval de Elche, clausurando esta cita cultural de la ciudad alicantina.

La compañía, que celebra 40 años sobre los escenarios este 2019, presenta el 1 de noviembre su nuevo montaje que emprenderá después gira por España y Portugal

Este montaje, que cuenta con música original de Fernando Ortiz, del grupo folclórico Nuevo Mester de Juglaría, propone una mirada contemporánea a los versos del Arcipreste de Hita, escritos en el siglo XIV. Su reparto lo componen Raúl Rodríguez, Magda García-Arenal, Jesús Peña, Susana Merino y Mercedes Lur.

Tras su estreno en Elche, Guirigai afrontará a lo largo del próximo año una gira por España y Portugal, con paradas en Sevilla, Zaragoza, Valencia, Santiago de Compostela, Murcia, Madrid, Évora, Faro, Braga o Coimbra…

Para encauzar un texto de múltiples direcciones, Agustín Iglesias ha concebido la idea de una Comparsa del Arcipreste, cuyos componentes son cinco juglares que recorren pueblos y escenifican antes los espectadores momentos de la juventud del autor del Libro de buen amor, “enamorado de cristianas, moras y judías”; escenas de la obra, como los  consejos de don Amor y doña Venus; las historias de los amantes perezosos; la de Pitas Payas; la de los amores de don Melón y doña Endrina; la de Trotaconventos o el combate entre don Carnal y doña Cuaresma, uno de los momentos más populares del libro.

“Los versos del Arcipreste de Hitame han acompañado siempre, forman parte de mi estructura mental, han contribuido a configurar mi visión del mundo y ayudado a entender esa amalgama que es la cultura ibérica”, explica Iglesias.

La obra, de la que se conservan tres manuscritos, ninguno de ellos completo, retrata la sociedad medieval, y lo hace mediante el humor, la sátira, el erotismo, la crítica de costumbres.

Tras varios intentos por dar con la dramaturgia adecuada, Iglesias entendió que levantar para la escena el mundo popular que comparece en la obra debía eludir “caer en la burda ilustración de estampas mal imitadas” y crear una dramaturgia en la que música, plástica y texto se fundieran creando un mundo próximo, contemporáneo.

“Plantear la Comparsa del Arciprestecomo protagonista y motor del espectáculo ha sido fundamental para encontrar las claves escénicas e interpretativas”, señala el director del Libro del buen amor. “Hemos creado un espectáculo divertido, de intensa comicidad erótica, donde los personajes femeninos son contundentes en sus deseos, reivindicando su libertad de acción, sexual e intelectual”.

Este montaje refleja el espíritu teatral de los cuarenta años de trayectoria que cumple Guirigai, con un firme compromiso con los clásicos. La compañía fundada en Madrid llegó a la localidad pacense de Los Santos de Maimona en 2004. Allí estableció un espacio que da acogidaa propuestas de música, danza, y teatro, que a lo largo del tiempo han ido contribuyendo al desarrollo de la sociedad en la que se asienta. 

Durante estos años han llevado a cabo creaciones propias y han invitado a compañías de Extremadura, el resto de España y Portugal. Entre sus espectáculos figuran Soldadesca, de Torres Naharro, en una dramatización para el Centro Nacional de Teatro Clásico (2017), El pícaro ruzante,de Angelo Beolco (2016), Noche oscura ¡ahora! Cita a ciegas con san Juan de la Cruz(2013), El satiricón,de Petronio (2009) o El deleitoso y otras delicias de Lope de Rueda (2008). El Libro de buen amorserá su montaje número 56.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación