• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El IVC presenta el estreno mundial de ‘Júlia’, basada en la novela de Isabel-Clara Simó, en el Principal de València

El Teatre Principal de València estrena la versión teatral de la novela de Isabel-Clara Simó ‘Júlia’, que por primera vez sube a un escenario.

‘Júlia’ es, seguramente, la obra más emblemática de la escritora y periodista alcoyana y un verdadero clásico de la literatura valenciana contemporánea, traducida y reeditada desde su publicación en 1983 hasta hoy.

La función ha sido escrita y dirigida por Gemma Miralles y es una producción de la compañía alcoyana La Dependiente

La Dependent es la compañía que ha hecho esta primera versión teatral, cuyos derechos fueron adquiridos en 2020.

La adaptación del texto para la escena y la dirección del espectáculo son de Gemma Miralles, y está interpretado por un reparto de once actores y actrices: Marta Chiner, Manuel Climent, Vicent Domingo, Joan Gadea, Joan Manuel Gurillo, Manuel Maestro, Pilar Martínez, Pepa Miralles, Glòria Roman, Robert Roig y Pau Vercher. El texto teatral será publicado por el editorial Espuma.

En plena Revolución del Petróleo, Júlia se deja la piel en los talleres alcoyanos. Lejos de conformarse con su vida de obrera, aprovecha la primera ocasión que se le presenta para cambiar de estatus y pasar a ser una señora. Sin embargo, su pasado la persigue: un padre muerto en la prisión de Alicante y una madre pobre no son los mejores antecedentes para una nueva vida. Pero Júlia es imperturbable y no dejará que nada, ni nadie, acabe con su sueño.

‘Júlia’ está enmarcada en la época de la Revolución del Petróleo de Alcoy en el año 1973 y años posteriores. La novela, un imprescindible de nuestra literatura, nos permite visitar en un relato de ficción un momento histórico, trascendental para la historia de Alcoy. El centro de la historia en todo momento es Júlia, que debe enfrentarse a graves debates éticos para pasar de obrera a señora. Se convertirá en señora, pero deberá pagar un precio muy alto.

Júlia es una mujer fuerte que ha tenido que sobrevivir en el mundo de los pobres y en el de los ricos utilizando su inteligencia y tenacidad.

La obra de teatro es fiel a la novela para conseguir que Júlia y todos los personajes que le acompañan tengan la complejidad y los matices necesarios para desencadenar la avalancha de emociones y de dilemas que solo un clásico como este puede proporcionar.

‘Júlia’ no es el primer espectáculo de La Dependent con un texto de Isabel-Clara Simó. En 2004 estrenó ‘Còmplices’, un monólogo interpretado por Pep Cortés, donde se abordaba la violencia de género, un teatro subversivo y de denuncia.

 

Noticias relacionadas
Santiago_Sanchez
Imagen de la presentación
230628_EDUC_Foto01_IVC_Temporada_Rialto
Foto de familia al término de la gala de entrega de premios
230602_EDUC_Foto_LaGranja_Mayores_
230530_EDUC_Foto1_IVC_cartell_persona
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen