• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola conmemora más de dos décadas de artes escénicas desde los orígenes al Siglo de Oro

Del 6 al 29 de julio de 2018 tendrá lugar, un año más, el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. Se trata de la XXI edición de una cita que se ha convertido en un referente de las artes escénicas, no solo en Castellón y la Comunidad Valenciana, sino en todo el país. Una oportunidad única para disfrutar de títulos que recorren la historia universal de la dramaturgia, desde Grecia e Italia hasta el Siglo de Oro, todo ello en un enclave espectacular, el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola y las calles de la localidad situada en la provincia de Castellón.

La XXI Edición espera seguir batiendo récords de asistencia tras cinco años en los que se ha cuadruplicado el público

Un año más el festival será una realidad gracias al compromiso de la Diputación de Castellón, con su presidente Javier Moliner y el Diputado de Cultura Vicent Sales a la cabeza, y bajo la dirección de Carles Benlliure Bou y la organización de Cebe Muntatges Teatrals.

En el año 2013 La Excelentísima Diputación de Castellón elige a Cebe Muntatges Teatrals, para ponerse al frente de la gestión y la programación del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, que no pasaba por su mejor momento y en apenas un lustro la cita veraniega ha resucitado con unos datos espectaculares. En las últimas cinco ediciones se ha pasado de una media de 1.000 espectadores entre las representaciones teatrales y las diferentes actividades que completan el festival, a las más de 4.000 personas que participaron el verano pasado en el XX aniversario del festival.

Una de las claves del éxito de este renacer del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola ha sido la perfecta conjunción de calidad, prestigio e innovación en su programación. En los últimos cinco veranos han pasado por el Patio de Armas nombres tan importantes como Javier Collado, Daniel Holguín, Sara Rivero, Antonio Dechent o José Luis Gil, en diferentes títulos que incluyen “Calígula” de Albert Camús, “La Hermosa Jarifa” de Antonio Villegas, “Hamlet” dirigida por Alfonso Zurro o “La comedia de los enredos” y “Cyrano de Bergerac” dirigidas por Alberto Castrillo – Ferrer.

El Festival ha ido creciendo año a año y no solo en afluencia de público, también se ha ampliado la oferta cultural. A las representaciones en el Castillo y los pasacalles por la localidad se ha añadido un espacio paralelo de actividad académica a través de sus Ciclos de Conferencias y Encuentros de lo Clásico, invitando a expertos estudiosos, dramaturgos y directores que han expuesto sus experiencias y conocimientos alrededor del teatro clásico.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen