• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

«El coloquio de las perras», un espectáculo de Hernán Gené en versión libre de la novela ejemplar El Coloquio de los perros de Miguel de Cervantes

"El coloquio de las perras" surge de preguntarnos qué sucedería si en lugar de encarnarla dos  perros los personajes centrales fueran perras.

Un montaje, limpio, seguro, lúdico y bello, que pone de relevancia el talento y la capacidad de las tres actrices a través del verbo de Cervantes

Y aún así, hoy dicha obra, continúa hoy rebelándose socialmente cuestionadora como en su origen, la cual se resignifica con un simple cambio de género.

Hernán Gené desde la dirección se propone que la risa sea un disparador mas de complejas emociones y reflexiones sobre el rol de la mujer en el mundo.

El equipo creativo toma esta Novela Ejemplar y tiende un puente para que el espectador asista a cómo tres actrices, acompañadas por música en directo, mujeres del Siglo XXI, se descubren con voz, se preguntan a qué se llama perras hoy día, cuestionan la falta de papeles femeninos y la necesidad de trabajo.

Así es como las veremos rebelarse, divertirse, comparar épocas y roles, cuestionar su profesión e incluso, a sí mismas, repasando algunas de las mejores escenas que ha dado el Siglo de Oro Español, y dejando al descubierto lo que suele estar vedado al público.

Donde hablaban hombres ahora lo hacen mujeres. Y el discurso cobra otro sentido. Y surgen temas como la igualdad en la educación, el maltrato, el techo de cristal…Mucho más que cambiar de género: cambiar de perspectiva.

Noticias relacionadas
Lola Botello
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la compañía
Una escena de la obra
Imagen promocional de "El lapso"
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos