• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

El Centro Dramático Nacional presenta «Paraíso perdido», la versión del poema épico de Milton a cargo de Helena Tornero y Andrés Lima

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra

El 5 de mayo llega al Teatro María Guerrero Paraíso perdido, el gran poema épico de John Milton (Londres,1608-1674), adaptado al teatro con texto de Helena Tornero, dramaturgia de Helena Tornero y Andrés Lima, y dirección de Andrés Lima. Estrenada en el Grec de Barcelona en julio del año pasado y coproducida por el Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2022 Festival de Barcelona, la obra culmina en Madrid una exitosa gira que la ha llevado por múltiples escenarios de España, de Cataluña a Andalucía, pasando por las Islas Baleares y Canarias, Navarra, País Vasco, La Rioja o Castilla y León, entre otras. 

La dramaturga catalana se enfrentó al reto de adaptar para el teatro el poema del siglo XVII, cuya versión, más cercana al mito como vía de plantear cuestiones éticas, morales y filosóficas que a la religión, dirige Andrés Lima
Coproducido por el CDN, Teatre Romea y Grec 2022 Festival de Barcelona, Paraíso perdido se estrenó el año pasado en Barcelona y culmina en el Teatro María Guerrero una exitosa gira nacional

La célebre obra maestra de John Milton, Paradise Lost, es uno de los principales poemas épicos de la literatura universal, en la línea de las dos grandes epopeyas homéricas o la Divina Comedia. “Es un texto muy hermoso, aunque complejo, y que ha tenido una gran influencia en la cultura occidental, especialmente la anglosajona, en la cual Milton está a la altura de Shakespeare”, declara Helena Tornero, quien se enfrentó a la labor titánica de adaptar a las tablas los doce libros y diez mil versos que componen el poema.

“He abrazado mucho de lo que ofrece Milton – un personaje trágico, el tema de la rebelión, la lucha del bien y del mal, el libre albedrío, un lenguaje fuertemente poético – para luego, a medida que avanza la acción, ir llevándolo hacia un territorio más contemporáneo”, apunta Tornero sobre su texto.

Más allá de inspirarse en pasajes de la Biblia, como la historia del pecado original o la del ángel caído, se trata de un texto abierto a muchas interpretaciones, que lanza preguntas trascendentales sobre temas universales, trascendiendo la religión e interpelando al espectador a nivel ético, moral y filosófico. “Este montaje es el intento de comprender nuestros comportamientos, de saber si la fe es sólo un plan preconcebido para asegurar la obediencia; si la espiritualidad es la intangibilidad de la libertad o la perpetuación del miedo”, manifiesta Andrés Lima.

 

Sobre los personajes

En escena, el personaje de Dios (interpretado por Pere Arquillué -recientemente galardonado en los Premios MAX como Mejor actor por su trabajo en L’adversari-) se bate en duelo dialéctico con Satanás (Cristina Plazas) a raíz de la sublevación del ángel caído. La riqueza de la obra original, para la autora del texto, es precisamente su continua contradicción interna: “Milton nos muestra que ambos personajes tienen sus luces y sus sombras, ya que ni él mismo, aun siendo una persona creyente, pudo evitar sentir compasión, incluso fascinación, por el personaje de Satanás, que aquí tiene toda la carga de un personaje de tragedia griega”. “Creo que el teatro ha de mostrar la complejidad del mundo, hacer tambalear nuestras seguridades y creencias, nuestras certezas”, concluye la dramaturga catalana.

En paralelo, asistimos a la historia de Adán y Eva en el Paraíso (interpretados por Rubén de Eguía y Lucía Juárez), y al engaño perpetrado por el Diablo para inducirles a la desobediencia. Helena Tornero añade a la historia un matiz: introduce el pensamiento de Eva. “Me pareció interesante imaginar, sin cambiar su rol en la escena, qué estaría pensando ella en esa situación concreta”, explica. Así, la autora aporta un potente discurso que visibiliza la voz femenina, históricamente acallada. “No podía obviar una mirada más crítica y decolonial, que pone en crisis ese modelo del hombre como el amo y señor de la naturaleza, de los animales y de la mujer.»

La propuesta supone además lo que Helena Tornero define como “un homenaje al oficio del comediante, tantas veces vilipendiado, menospreciado y demonizado por su capacidad fascinante de transformación y transgresión”, una capa que añade la dramaturga a raíz de sus investigaciones sobre la demonización del oficio del actor a lo largo de la historia.

Completan el reparto Maria Codony y Laura Font. La escenografía y vestuario son obra de Beatriz San Juan, colaboradora habitual de Lima, el diseño de iluminación es de Valentín Álvarez (AAI), la música original y espacio sonoro de Jaume Manresa y el autor de la videocreación es Miquel Àngel Raió.

Paraíso perdido se estrenó el pasado viernes 5 de mayo en la Sala Grande del Teatro María Guerrero, donde estará hasta el domingo 18 de junio.

 

Noticias relacionadas
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Imagen de Lacrima
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos