• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

El Centro Dramático Nacional estrena «Los pálidos», una reflexión sobre las contradicciones de la industria televisiva dirigida por Lucía Carballal

El Centro Dramático Nacional estrenó el pasado miércoles 15 de febrero en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán Los pálidos. La dramaturga Lucía Carballal debuta como directora con esta obra que sitúa el foco de atención en el mundo de la televisión y despliega un juego de malabares ideológico entre lo mainstream y la corrección política, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser.

La creadora madrileña debuta como directora con esta pieza que cuestiona las relaciones de poder y los conflictos de clases presentes en el sistema de producción
Protagonizada por Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas, está producida por el #Dramático

“Al principio pensé que Los pálidos era una obra sobre el mundo de la televisión que en los últimos años he conocido como guionista. Pero después entendí que ese universo ha sido una excusa para hablar de algo más amplio”, explica Carballal. En ese sentido, retrata los entresijos de esta industria para mostrar la desorientación ideológica y la necesidad de ser escuchados: “Me parece que cuenta muy bien este momento y este mundo nuestro. Es un lugar donde se construye fe y deseo”, señala la autora.

 

Entre el éxito y el fracaso

Así, el argumento de Los pálidos se articula en torno a las relaciones de poder, los conflictos de clases y las contradicciones presentes en la creación de ficciones y tendencias. El espectáculo transcurre en una writer’s room, la habitación en la que los guionistas escriben las series de televisión que, cada día más, ocupan nuestro tiempo como espectadores.

Es en una de estas salas donde un guionista veterano y su equipo se sobreponen al fracaso de su último trabajo: una serie sobre un club de voleibol femenino que pretendía ser un canto a la fuerza de las mujeres pero que ha sido defenestrada por sexista. Caídos en desgracia, deben pelear de nuevo por crear un éxito, basculando entre el efectismo y la honestidad, entre lo que es bueno para la ficción y bueno para sí mismos.

En ese escenario de ansiedad, vaivenes de informaciones y diversidad de opiniones, veremos a unos personajes que tendrán que hacer frente a sus responsabilidades y cuestionarse hasta qué punto pueden aguantar la presión de no decir nunca lo que piensan con tal de protegerse y sobrevivir.

Protagonizan la pieza los intérpretes Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas. Completan el equipo artístico Alessio Meloni (escenografía), Paloma Parra (diseño de iluminación), Sandra Espinosa (vestuario), Sandra Vicente (diseño de sonido), Raquel Alarcón (ayudante de dirección), Igone Teso (ayudante de escenografía y vestuario) y Bárbara Sánchez Palomero (videoescena y fotografía).

Los pálidos se estrena el miércoles 15 de febrero en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, donde se podrá ver hasta el domingo 26 de marzo.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
imagen-conciertos_6774384daf3a6
Lluís Homar
Bolero del Maestro Granero
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación