• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El Centro Dramático Nacional estrena «Alfonso el Africano», una sátira de Club Caníbal en torno a la política de comienzos del siglo pasado como reflejo de este

La nueva producción del Centro Dramático Nacional Alfonso el Africano se estrena este miércoles 17 de noviembre en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, convertida en sala de fiestas de comienzos del siglo XX para albergar los episodios más disparatados de nuestra reciente historia. Se trata de la nueva propuesta de Club Caníbal, compañía integrada por Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa, que firman el texto a cuatro manos. Chiqui Carabante se encarga además de la dramaturgia y dirección.

La compañía integrada por Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa toma como anécdota de partida la afición de Alfonso XIII a las películas pornográficas para hacer un retrato mordaz y humorístico de la historia moderna de España

El protagonista de la obra es el rey Alfonso XIII -también llamado el Africano por su grandilocuencia al hablar de la guerra del Rif-, cuya afición por el cine para adultos llevó al monarca hasta el extremo de convertirse en uno de los primeros productores de porno en nuestro país. “Mientras Alfonso compartía sus producciones pornográficas con sus compinches de correrías, en España se iba gestando un malestar social que finalmente conduciría a la proclamación de la II República y a la marcha forzada del país del Africano. Esta pequeña anécdota concentra buena parte de los elementos que han marcado la historia moderna de España, retratando la indolencia de una clase poderosa ocupada en la consumación de sus caprichos más que en la situación del Estado”, según declara Club Caníbal en la presentación de su espectáculo.

Así, por el escenario de la Princesa desfilarán personajes de la época, como Alfonso XIII y su corte o Primo de Rivera, pero también varias generaciones de Borbones y un completo coro integrado por militares, obispos, prostitutas, personajes de la noche, sirvientes sublevados y hasta un elefante. El despliegue de personajes corre a cargo del cuarteto formado por Font García y Vito Sanz -integrantes de la compañía- junto con Juanfra Juárez y Pablo Peña (quien interpreta la música en directo).

 

Retratar ‘lo español’

“Hay algo de espejo social y político entre los inicios del siglo XX y los del XXI”, asegura Chiqui Carabante, cuando se le pregunta sobre el motivo que les movió a escribir sobre Alfonso XIII. “La anécdota de las pelis porno es la excusa para hablar de un personaje, y a través de él de España, que es lo que nos gusta abordar a nuestra compañía, tratar de preguntarnos quiénes somos y de dónde venimos». “Borbón, monarca y productor de cine porno era una combinación muy atractiva para unos cómicos”, añade el director, “lo que pasa es que nosotros somos unos cómicos trágicos porque nos gusta hurgar en la podredumbre de la historia, y este tema nos brindaba mucha carnaza”.

Club Caníbal viene retratando el ADN español desde sus anteriores trabajos, la trilogía Crónicas ibéricas. “Si hemos abordado ‘lo español’ a través de tres temas en torno a casos reales; con este montaje y el siguiente lo tratamos por medio de un personaje principal”, afirma Chiqui Carabante, desvelando que el próximo proyecto de Club Caníbal versará en torno al “Pequeño Nicolás”.

“Aparte de la historia épica que nos han enseñado, creo que España no ha mirado lo suficiente a su pasado. Ahora estamos empezando a permitirnos visitar nuestra historia, necesaria para conocernos a nosotros mismos”, concluye Chiqui Carabante. “Y precisamente ahora se está hablando tanto de comienzos del siglo XX porque todos los principios de siglo son parecidos, actúan como espejo, con parecidas tensiones, cataclismos, las pandemias incluso”.

Precisamente la misma época será abordada por uno de los próximos estrenos del Centro Dramático Nacional: Rif (de piojos y gas mostaza), donde Laila Ripoll y Mariano Llorente retratan la intrahistoria de los soldados combatientes en la guerra del Rif. La propuesta dirigida por Laila Ripoll se estrena el próximo 10 de diciembre en el Teatro Valle-Inclán.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1