• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
      Equipo de 'La miseria nos hará felices'
      Julia Möller
      Una escena de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
      Equipo de 'La miseria nos hará felices'
      Julia Möller
      Una escena de la obra

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

‘El bar que se tragó a todos los españoles’ llega al Teatro Principal de València

El Institut Valencià de Cultura lleva al escenario del Teatro Principal de València, los días 23, 24 y 25 de abril, la producción del Centro Dramático Nacional ‘El bar que se tragó a todos los españoles’.

‘El bar que se tragó a todos los españoles’ ha sido escrita y dirigida por el actual director del CDN Alfredo Sanzol, y está interpretada por Francesco Carril, Elena González, Natalia Huarte, David Lorente, Nuria Mencía, Jesús Noguero, Albert Ribalta, Jimmy Roca y Camila Viyuela.

Es una producción del Centro Dramático Nacional y uno de los grandes éxitos de su temporada teatral

La obra nos cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que, con 33 años, en 1963, decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio y viajar a Estados Unidos para aprender inglés y marketing. En Texas, una congregación de escolapios le ayudará a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras.

Basada libremente en la vida del padre del propio Sanzol, el texto es un homenaje a todos los hombres y mujeres que en aquellos años decidieron cambiar de vida y se arriesgaron a hacerlo.

A principios de los 60, promovido por Juan XXIII y Pablo VI, la Iglesia católica promovió una pequeña revolución al facilitar los procedimientos que concedían la dispensa a aquellos sacerdotes que querían dejar de serlo. Miles de sacerdotes se acogieron a ello por una u otra causa, y esta es la historia de uno de ellos.

No hay que olvidar que salirse de cura en la España de 1963 suponía un seísmo personal, familiar y político.

Esta producción es el primer proyecto de Alfredo Sanzol al frente del Centro Dramático Nacional, siendo su objetivo número uno al frente de esta institución el de promover la dramaturgia contemporánea española, para poder dar voz a aquellos que no la tienen, y también a aquellos que no la tuvieron. La historia de Jorge Arizmendi es una historia de crecimiento y transformación personal, y lo es también de toda una sociedad.

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
Equipo de 'La miseria nos hará felices'
Julia Möller
Una escena de la obra
Imagen promocional de "El lapso"
Imagen promocional de la obra