• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El 37 Festival de Teatro de Málaga comienza con Aurelia Thierrée y Victoria Chaplin en el Cervantes

La 37 edición del Festival de Teatro de Málaga comienza este miércoles con el mundo mágico de Aurelia Thierrée y Victoria Chaplin en el Cervantes y con Chico García convertido en un juglar en el Echegaray.

Aurelia protagoniza ‘Bells and Spells’, una obra con mucho humor y la brillantez de una dulce locura que relata el peculiar viaje de una cleptómana incurable que está bajo el control de los objetos que roba, según ha explicado el Teatro Cervantes en una nota de prensa.

Dirigida por su madre, Victoria Thierrée-Chaplin, y desarrollada por ambas, ‘Bells and Spells’ mezcla lo maravilloso con lo extraño usando imágenes etéreas, objetos impredecibles y danzas cautivadoras, componiendo así una obra sin espacio para la seriedad que sube el telón del Teatro Cervantes este miércoles 8 (20.00 horas, de 20 a 36 euros).

Mientras Aurelia Thierrée derrama su humor surrealista en el Cervantes, la segunda sede del Festival, el Teatro Echegaray, se abre a la ‘juglaría’ de Chico García, que trae también en única función ‘El perro’.

El protagonista de ‘El secreto de Puente Viejo’ se topó con Diógenes de Sínope, el filosofo que fundó la escuela cínica, al escuchar la frase «¡Cuanto más conozco a la gente, más quiero a mi perro!». Chico García decidió entonces zambullirse sin red en ese fascinante personaje y preparar el montaje, que abre los postigos del Echegaray en el inicio de esta 37 edición (20.00 horas del miércoles 8, 15 euros precio único).

‘Bells & Spells’ y ‘El perro’ son las dos primeras producciones de un encuentro que entre el 8 de enero y el 9 de febrero propone 71 funciones de 40 obras, entre otras el musical ‘El guardaespaldas’, la disparatada ‘The Opera Locos’, el ‘Max’ de Teatro La ternura, la pieza de Mamet ‘Trigo sucio’, la versión de José Carlos Plaza de ‘Divinas palabras’ o ‘Nekrassov’.

Intérpretes como Carmen Maura, Imanol Arias, Blanca Portillo, Eusebio Poncela, Laia Marull, Gabino Diego, Adriana Ozores, Pepe Viyuela, Nancho Novo, Roberto Álvarez, Laura Toledo, Juanma Lara y El Brujo participan en la cita, que cuenta con otras compañías internacionales, como las de los portugueses Chapitô y el salvadoreño afincado en Francia Raoul Fernández.

El programa abarca todas las tendencias teatrales, desde musicales de pequeño y gran formato hasta infantiles, monólogos, teatro gestual, payasos y cabaret, comedias y dramas y lecturas de textos de Beckett, Rojas Zorrilla, Sartre, Shakespeare, Mamet, García Márquez, Dulce Chacón, Woolf o García Lorca, algunas de las cuales llegan en propuestas de compañías tan prestigiosas como La Abadía, el Centro Dramático Nacional, Yllana, Noviembre, La Zaranda, Tribueñe, Pentación, LaZona, la compañía de Salvador Collado o A Panadaría.

Otras obras de recorrido nacional como Mestiza, Mrs. Dalloway, Los hijos, El sirviente o Trigo sucio coinciden con un amplio vistazo a la creación teatral malagueña que incluye estrenos de La Líquida y Nuevo Teatro Musical y con la extensión a los distritos del programa del Festival de Teatro en tu zona, que comienza en la tarde de este martes con ‘Superheroínas S.L.’, de Caramala Teatro, en el Teatro Echegaray y con entrada libre hasta completar el aforo.

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"