• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

Continúa el programa Colombia con «Macbeth» de El Teatro Colón y la Compañía Estable en el Festival de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha programado una nueva producción para el fin de semana del país invitado de la 41º edición, Colombia. En este caso se trata de Macbeth, una coproducción del director Pedro Salazar con el Teatro Colón.

Cuatro de los actores del reparto realizarán la lectura dramatizada de ‘El Carnero’, flor nocturna programada en el Corral de Comedias el 21 de julio a la 01.00 h

Según palabras del director del Festival, Ignacio García, continúa la colaboración fructífera y fértil que el Festival tiene con el gobierno colombiano y con su Ministerio de Cultura. Agradeció, también, la implicación de la ministra del gremio del país colombiano, Mariana Garcés.

En los cuatro fines de semana que dura el festival hay programación Colombia. Es algo novedoso dentro del festival. De esta forma, tanto el equipo del festival como el público tendrá una imagen más cercana, más real y más completa de lo que significa el talento colombiano, y sus miradas sobre el teatro clásico, no sólo español sino sobre el teatro clásico de otras dramaturgias.

Ignacio García comentó de Pedro Salazar que es un gran director de la escena colombiana. A pesar de su juventud, profesionalmente tiene una larga carrera y un gran interés por los clásicos. Ha montado todo tipo de repertorio, tanto dramático como lírico. La producción de Macbeth nació hace dos años junto a su hermana Macbeth de Giuseppe Verdi, dirigida por el propio García. También habló del gran reparto de la producción, encabezado por Christian Ballesteros, Diana Alfonso y Diego León. Un reparto grande, una producción de un gran teatro nacional, como la producción de La vida es sueño que ya pasara hace días por el espacio Aurea del festival.

Por su parte, Pedro Salazar, director de Macbeth, indicó que era un sueño hecho realidad poder visitar el festival de Almagro. La producción se inicia hace dos años para conmemorar el aniversario de la muerte de Shakespeare. La tragedia nace de esa idea de el ser que se va corrompiendo a través de los actos que va cometiendo. Macbeth comete un crimen y la única forma de pagar ese crimen es cometiendo otro crimen. Se convierte en una cadena de maldad y de corrupción que es la pesadilla de Macbeth. Si hay un personaje visionario es Macbeth. Esas visiones que están dentro de su mente lo atormentan profundamente y de ahí nace la propuesta visual para llevar a cabo esta producción.

Macbeth está sumergido en un universo que no es verdad. Hay una profunda psicología del terror, haciendo un gran esfuerzo por llevarlo a la psicología de hoy en día. Se ha hecho una versión en un castellano cercano al nuestro, porque Shakespeare escribía para la gente de su época, para ser entendido. Queremos que el espectador viaje a un universo que no conoce. La versión será una versión depurada, sin aquella gran escenografía de su estreno, pues sería imposible traerla en barco por su elevado gasto. En esta versión la responsabilidad de las escenas recaen mucho más en el actor.

Hay una propuesta de movimiento plástico y coreográfico muy fuerte complementada con el trabajo de la palabra. Laura Villegas nos hace viajar a soñar universos extraños, raros, contemporáneos pero que viven en el pasado. Nos remite al pasado para lanzarnos al futuro de alguna manera.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1