• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta protagonizan «Rita» en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Rita, protagonizada por Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta, se estrenará en Madrid mañana 20 de enero en la Sala Guirau de este teatro gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Marta Buchaca es la autora del texto que dirige y pone sobre las tablas Lautaro Perotti.

Marta Buchaca firma la autoría del texto que ha dirigido Lautaro Perotti
Carlos Hipólito protagoniza junto a Mapi Sagaseta este montaje que se podrá ver en la Sala Guirau

¿Matarías a alguien a quien quieres? Es la pregunta que se hacen y sobre la que gira el argumento de Rita, una obra sobre la familia, los hermanos, el vínculo materno-filial y la incapacidad de aceptar la muerte. Una tragicomedia que habla de la dificultad de «soltar» a las personas que queremos, plantea qué es vivir con dignidad y explora la legitimidad que tenemos para decidir sobre la muerte de los demás.

Julia y Toni son hermanos. Ella es incapaz de tomar decisiones y él, en cambio, parece que lo tiene todo muy claro. Pero cuando a Toni el veterinario le aconseja la eutanasia de su perra Rita, su seguridad personal se desvanece. Julia, que para decidir sobre lo que deben hacer los otros, no tiene problema, tiene muy claro cuál es la decisión que debe tomarse. Toni tendrá que aceptar que su perra Rita se está muriendo y, a su vez, Julia deberá aceptar que la madre de ambos, que también se llama Rita y que sufre Alzheimer desde hace años, también está en el final de su vida.

Para su autora, Marta Buchaca, Rita nace de la necesidad de hablar de la muerte y también del amor. El amor a una perra y el amor a una madre. Ambas se llaman Rita, ambas están al final de su vida y ambas sufren. Socialmente aceptamos sin ningún tipo de dilema moral ni ético, el sacrificio de un animal que sufre. Para el dueño es doloroso hacerlo, claro, pero es raro que sienta que está haciendo algo mal, ya que el veterinario le apoya en esta decisión y es un acto que se hace de manera habitual con animales para evitarles el sufrimiento. Pero ¿qué pasa con el sufrimiento humano? ¿Qué pasa cuando quien sufre es una madre?

Continúa Buchaca que Rita, la madre de Julia y Toni, tiene Alzheimer desde hace muchos años y está en estado vegetal. Cuando Toni acepta que debe sacrificar a su perra Rita, siente la necesidad de hacer lo mismo con su madre. No soporta verla sufrir. Es precisamente este hecho el que me empuja a escribir la obra y lo que abre el debate. Como le dice su hermana Julia: “Eres tú quién sufre, no te engañes. Y si no puedes soportar que tu madre esté así, te aguantas».

La obra, termina diciendo Marta Buchaca, como ocurre siempre con mis obras, no pretende dar respuestas. Pone la pregunta en escena y dispone la historia para generar un debate en el espectador. Rita es una obra que mezcla tragedia y comedia. Se habla de un tema duro como es la muerte y de la pérdida, pero utilizando el sentido del humor y usando escenas cotidianas con las que el espectador se siente identificado. La obra empieza a carcajada limpia, y a medida que van avanzando las escenas, nos emocionamos y sufrimos con estos dos hermanos, que son incapaces de despedirse de sus seres queridos.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Imagen promocional de American Buffalo
Imagen de escena de la obra
Imagen de escena de una de las propuestas
Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026