• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

Canadá y Cataluña se unen para contarnos la verdad en clave de humor de su «Don Quijote de la Mancha» en el Corral de Comedias de Almagro

35608143501 8c97a7caf9 k

Texto_Antonio_Luengo / Fotografía_J.Alberto_Puertas

El director artístico de la propuesta "Las verdaderas aventuras de Don Quijote", Philippe Soldevila, que llegará del 7 al 9 de julio al Corral de Comedias a partir de las 22,45 horas, confesó que estar en Almagro con su propuesta es un sueño que se ha hecho realidad. Soldevila es hijo de emigrantes españoles que llegaron a la ciudad de Quebec a finales de los años 1950. En su teatro, que regenta desde hace 25 años, ha tenido el sueño de unir sus dos identidades. El Quijote es como un acontecimiento de esa unión. Ensayan en francés, se hablan en castellano, catalán...

35608143501 8c97a7caf9 kAl pisar por primera vez las tablas del Corral pensó: «Qué suerte que tengo de estar aquí, con un proyecto, es como un sueño». Esta adaptación del Quijote le aterrorizó, pero lo que le sublevó fue el sentido del humor de Cervantes. Con esa ligereza se atrevió a divertirse, y lo que más le sorprendió en la obra, fue su modernidad, su actualidad. Según palabras del propio Soldevila, el Quijote está basado en una mentira. Cervates pretende hacernos creer que ha existido Alonso Quijada, y ha decidido hacer una novela sobre ese personaje. Pero en la segunda parte, el Quijote personaje, se da cuenta que han escrito una novela sobre su propia historia. Entonces es cuando empieza a mezclarse la mentira, la verdad. Expresa que se han divertido al tratar el Quijote desde varios ángulos, desde varios idiomas. Se habla en francés, se habla en castellano, según las versiones también hablan catalán, a veces en quebecúa. El idioma es una manera de percibir de forma diferente la realidad. Las marionetas, fabricadas por Pierre Robitaille, tienen otra manera, también, de percibir la realidad. Juntan, por lo tanto en esta obra, personajes que hablan diferentes idiomas, representados en carne y hueso, en marioneta, y en película. Es una especie de fiesta, de locura, de las diferentes maneras de percibir la realidad.

Por su parte, Savina Figueras, de Gataro teatre, productora y actriz del espectáculo, confesó que gracias a la complicidad de las dos compañías y la coproducción de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, han podido llevar a cabo las aventiras de Don Quijote. Además de las sesiones de trabajo en ensayos, comenzaron a trabajar con algunos prototipos de marionetas hasta que el espectáculo se estrenó en el Théâtre Périscope de Quebec. Hubo 19 representaciones, llenando todos los días. El teatro tiene un aforo de 150 localidades habitualmente, pero visto el éxito de preventa se aumentó a 220 localidades por sesión. Fue un aliciente más para ver que funcionaba el proyecto.

Noticias relacionadas
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"