• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Calderón y Teatro del Temple echan el telón al Espacio Miguel Narros de Almagro con La vida es sueño

Ayer domingo finalizaba y se ponía el broche de oro a la 40ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Este fin de semana la compañía encargada de echar el telón al Espacio Miguel Narros fue Teatro del Temple, que puso en escena su particular visión de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, dramaturgia de Alfonso Plou y dirección de Carlos Martín.

Una particular visión porque una vez más se intenta acercar los clásicos al siglo XXI, a nuestra forma de vestir, a nuestros ritmos, aunque el verso y las palabras de Calderón estén vigentes en nuestros días. Sería una pérdida de tiempo volver a argumentar el texto de Calderón. De sobra es sabida la trama y argumento del mismo. Pero sí merece una atención especial el montaje, la forma de presentar «La vida es sueño» y que sea distinto a otros montajes del texto universal.

Una puesta en escena sencilla, pero a la vez compleja, introduce al espectador en el juego escénico que presenta Teatro del Temple de la mano de Tomás Ruata. Al fondo, podemos observar el trono del rey, y en el lado izquierdo del espectador un espacio reservado a la música. La música, de Gonzalo Alonso, está en todo momento presente durante la obra. Podríamos decir que forma parte del verso, si no es en forma de pentagrama musical, en forma de efectos especiales mediante una grata percusión.

El vestuario no puede ser más actual. La apariencia de todos los actores es contemporánea. Utilizan sudaderas de algodón deportivas, pantalones anchos, algún que otro mono de trabajo o de piloto de helicóptero, cazadoras o abrigos de cuero y vaquero. La cara maquillada con algunos elementos característicos de cada personaje.

El reparto, encabezado por José Luis Esteban que interpreta a Segismundo, tiene un sólido trabajo de interpretación. El elenco, en conjunto, mantiene al espectador en todo momento dentro de la trama. Hay un perfecto dominio del arte actoral. El juego con distintas rampas, las entradas y salidas a escena, y un juego final con dos estructuras metálicas, permiten a los actores mostrar las distintas ubicaciones de la obra. Unas telas colgadas del techo y rematadas por una gran anilla de madera sirven para mantener preso a Segismundo.

Según palabras del propio adaptador, Alfonso Plou, la idea es facilitar la materia prima del actor, para que, respetando la dicción del verso, exprese su contemporaneidad y llegue nítido al espectador de hoy haciendo del clásico, como ocurre con los auténticos clásicos, una propuesta actual. Una propuesta para no dejar escapar en su próxima gira.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'