• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

«Antígona», el éxito que inauguró la pasada edición del Festival de Mérida, llega a las Naves del Español en Madrid

Imagen de archivo de la Antígona representada en el Teatro Romano de Mérida
Imagen de archivo de la Antígona representada en el Teatro Romano de Mérida

Las Naves del Español, en concreto la Sala Max Aub, acoge el próximo día 25 de marzo y hasta el 18 de abril, la producción que inauguró la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Antígona, cuya autoría y dirección es del mexicano David Gaitán. Un fantástico reparto, encabezado por Irene Arcos, Fernando Cayo y Clara Sanchís, completa el cuadro artístico.

Con autoría y dirección de David Gaitán, y un reparto compuesto por Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Elías González, Isabel Moreno y Jorge Mayor

Según palabras del propio Gaitán, «conversar en torno a la democracia, problematizarla, es desde hace algunos siglos un tema de vigencia garantizada. Sin embargo, en tanto que el teatro tiene la obligatoriedad de hablarle al espectador frente a sí, no basta con asumir que un tema se insertará en el momento sociopolíti­co sólo porque en otras latitudes así lo hizo.
 
Hace algunos años que monté esta obra en México, la temperatura social estaba determinada en buena medida por un hecho oscuro de la historia reciente mexicana: la desaparición forzada de 43 estudiantes (que se sumó a la de cientos de miles de personas más) por parte -presumiblemente- del gobierno mexicano de entonces. Las salidas en masa que muchas familias hicieron con el fin de encontrar el cuerpo de sus seres queridos para encontrarlos con vida o darles la sepultura que mere­cían hacían que el proyecto «Antígona» tomara una relevancia particular desde el ángulo político y un sutil peligro desde el artístico, al correr el riesgo de ser catalogada como una apuesta oportunista frente al dolor de la sociedad.
 
Montar esta obra en la España del 2020 implica una conversación específica a la que la obra tiene la obligación de sumarse; el proceso de monta­je con el equipo español sin duda servirá como termómetro para deter­minar las particularidades discursivas a las que este montaje tendrá que aspirar.
 
La dirección de este nuevo montaje va íntimamente ligada con la volun­tad de  hacer los ajustes necesarios al texto  (desde conjugaciones y modismos hasta acentos discursivos) en pro de una comunicación pode­ rosa con quienes asistan a la sala. La democracia representativa, la transi­ción que las fuerzas políticas de oposición tienen que atravesar una vez que consiguen el objetivo de ocupar el poder, la desinformación como estrategia para incidir en procesos democráticos, la popularidad como disfraz para discursos de odio, son algunos de los temas que con Antígo­na pueden abordarse en aras de dialogar elocuentemente con la socie­dad española que potencialmente asistirá a la representación».

Noticias relacionadas
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de 'Salvadas'
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Imagen promocional de la obra 'La señorita de Trevélez'
Últimas noticias
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025