• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Ángel Ruiz continúa dando vida a Miguel de Molina en «Miguel de Molina al desnudo»

Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina.
Mejor actor protagonista de la Unión de Actores, Mejor actor Premios Max, Mejor espectáculo musical para un solo intérprete Premios Hugo de Argentina, Mejor actor protagonista Premio del Teatro musical de España edición X

En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.

«La figura de Miguel de Molina es un estandarte de la libertad creadora y personal. Maltratado por quienes le cambiaron su querida España, se vio envuelto en una marea de calumnias e invenciones que no hacían si no contar una falsa realidad de quién y cómo fue. Hoy, Miguel nos convoca a todos, hombres, mujeres, chicos, chicas, abuelos y abuelas para dar a conocer su verdadera historia, la que desde hace tiempo ha querido contar. Escúchenle, que saber quién y cómo fue nos da la posibilidad de entendernos a nosotros mismos como seres humanos y sociales. Es tan arrolladora su figura, tan carismático y potente en sus interpretaciones que para todos tendrá el regalo de una presencia especial, mítica y tierna.

Afrontamos el trabajo con la idea de hacer un apuesta en escena que mire al personaje desde múltiples puntos de vista, desde lo personal y lo profesional; y que nos permita transitar por su vida, por su legado y por su experiencia vital como un espejo en el que podemos vernos reflejados. Para ello, proponemos un detallado trabajo interpretativo que posibilita la expresión de los variados matices que se pueden encontrar en esta sólida y equilibrada dramaturgia.»

Félix Estaire

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Fotografía de familia antes de la presentación
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1