• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Ainhoa Amestoy estrena en Teatros del Canal su versión del esperpento Los cuernos de Don Friolera de Valle-Inclán

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
En su apuesta por recuperar los grandes textos clásicos del teatro español, Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid estrena el 4 de marzo la versión que la directora Ainhoa Amestoy ha realizado de uno de los grandes esperpentos de Ramón María del Valle-Inclán, Los cuernos de Don Friolera. Publicada en un único volumen hace justo cien años, esta tragedia grotesca forma parte de la denominada Trilogía de Carnaval, escrita por el autor gallego en un momento de plenitud literaria. Un año después de aparecer impresa Los cuernos de Don Friolera, Valle publicó Las galas del difunto, y en 1927 La hija del capitán.
Roberto Enríquez encabeza un reparto que ocho actores junto a Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez

Roberto Enríquez, como Don Friolera, encabeza un reparto que cuenta en su elenco con Nacho Fresneda (su contraparte, Pachequín) Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez.

Según Ainhoa Amestoy, la visión teatral de Valle-Inclán es “tan novedosamente rupturista que aún hoy conserva toda su modernidad”. Esa modernidad hizo que esta trilogía no se representará en su tiempo y, salvo representaciones aisladas, tardó en subir en los escenarios más de medio siglo después de su publicación. En Los cuernos de Don Friolera, explica Amestoy, Valle “profundiza y desarrolla la estética del esperpento que había planteado en Luces de bohemia y presenta una misma historia en tres formatos distintos: unos títeres, una obra teatral al uso y un romance de ciego”.

Su protagonista es un militar que entra en una espiral de locura al recibir un texto anónimo con información infundada sobre su mujer —al modo en que las fake news interesadas pueblan hoy Internet—. El teniente Friolera no sabe gestionar el bulo y es arrastrado a un aquelarre de celos y honra trasnochada. Se sentirá espiado y juzgado por sus vecinos y conocidos, en un espacio a modo de contemporánea corrala, plaza pública, prisión o paredón, donde todos conocen sus miserias e intimidades. En ese ámbito crecerá su inquietud e ira, hasta la tragedia final.

Ainhoa Amestoy, primera por la derecha, junto al elenco de Los cuernos de Don Friolera
Ainhoa Amestoy, primera por la derecha, junto al elenco de Los cuernos de Don Friolera

La propuesta de Amestoy está hecha “desde la sensibilidad ética y estética actual, que no puede quedar impasible ante la tétrica e insoportable realidad de que en España fueron asesinadas más de cincuenta mujeres en 2023 a manos de sus parejas o exparejas”.

“Con su tremendo humor y su tremenda crudeza teatral, -afirma la directora y adaptadora de este espectáculo- me resulta como creadora escénica un reto enriquecedor poner en pie la propuesta teatral de Valle”, que transita desde los rapsodas griegos, pasando por el redescubrimiento del honor calderoniano, los celos shakespearianos, la reflexión sobre el arte y la sociedad en España, el distanciamiento brechtiano y la omnipresente mirada del pueblo con su ancestral sabiduría.

Para definir su puesta en escena, Amestoy recurre al expresionismo y a la nueva objetividad que le permiten plasmar una realidad exacerbada, cruda e implacable, y ahondar en los sentimientos más profundos del ser humano.

Elementos como el vestuario recogen las herencias del autor y su época, vistos desde el prisma de hoy en día, con aires que remiten a la pintura de Otto Dix o Julio Romero de Torres; la iluminación pasea por las diferentes geografías e historias que se presentan y la música acompaña permanentemente la bajada a los infiernos del protagonista, en un registro que va desde el techno a la música popular.

Acogida al sello Creación Canal, Los cuernos de Don Friolera permanecerá en cartel hasta el 23 de marzo. Los días 5, 11 y 18 de marzo se celebrarán encuentros con el público después de la función.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Participantes en la presentación de este año
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Imagen promocional del cantante
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'