• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

«Ahora que nos dejan hablar» llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge Ahora que nos dejan hablar, pieza escrita por Adrián Perea y dirigida por Álvaro Nogales, que aborda la problemática actual de una sociedad llena de medios de comunicación y redes sociales, dónde los jóvenes tratan de hablar y hacerse escuchar, pero no pueden.

Una reivindicación actual de los jóvenes sobre su lugar en el mundo, inspirada en "El coloquio de los perros" de Cervantes

En 1613, Miguel de Cervantes escribe El Coloquio de los perros, sobre dos perros callejeros que tienen la suerte de poder articular palabras durante una sola noche. Hoy, esta novela sirve de inspiración a un diálogo donde los jóvenes, de diferentes generaciones, pueden hablar de todo lo que les preocupa, sus sueños, sus pesadillas…todo aquello sobre lo que no tienen oportunidades de hablar ni ser escuchados.

En la novela clásica, dos perros gracias a la gracia divina, tienen la ocasión de hablar y sentirse menos solos. La sensación que se tiene entre los jóvenes, es que hoy hay muchos medios para hablar, pero no se los escucha, dialogan una lengua que solo ellos entienden y se encierran en un universo propio, aparentemente ajeno al resto.

El espectáculo trata de fusionar la historia cervantina con el diálogo de dos actrices en una puesta en escena dinámica y actual. Una voz, una hora, una noche donde puedan hablar y contar todo lo que no quieren callar más, y sobre todo demostrar que nada es lo que parece: un perro puede llegar a ser más humano que muchos y un joven es también como un adulto.

La generación Y y la generación Z, los millennials y los centennials, los eternos incomprendidos… Como los perros, cuando hablan y se les escucha, los jóvenes con sus vivencias, preguntas, sueños y preocupaciones, buscan ser entendidos.

Una dramaturgia de Adrián Perea con la asesoría de Arsenio Lope Huerta.Dirigida por Álvaro Nogales con la interpretación de las actrices Inés Gonzalez y Cocó Jiménez, escenografía e iluminación de Victor Longás y vestuario de Andrea Torrecilla.

Una producción de Mudanzas López, compañía centrada en el teatro para jóvenes, que ha contado para este montaje con la colaboración del ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Teatro de La Abadía.

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen