• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
22 JUNIO 2025

«Yo, travesti», un homenaje a la cultura y a las grandes figuras del transformismo llega a La Villarroel de Barcelona

Roberto G. Alonso y Jordi Cornudella en una escena de Yo, travesti en la cárcel Modelo de Barcelona
Roberto G. Alonso y Jordi Cornudella en una escena de Yo, travesti en la cárcel Modelo de Barcelona
Con autoría del tres veces ganador del Premio Born de Teatro Josep Maria Miró, y escrita a partir de la biografía de Roberto G. Alonso, Jo, travesti es un montaje multidisciplinar que mezcla teatro, música y danza para rendir homenaje al arte del transformismo y en las grandes figuras y referentes de la cultura travesti.

En palabras del propio Miró, se trata de una “alterficción sobre el travestismo que reivindica el arte y cultura travesti y la figura de transformistas e imitadores de estrellas con una larga tradición en nuestro país a lo largo de todo el siglo XX y hasta a nuestros días”.

En efecto, el espectáculo pretende poner de relieve cómo todas y cada una de las figuras dentro del movimiento travesti han contribuido a la posibilidad de que las nuevas generaciones de artistas de este género puedan visualizarse en los escenarios.

Tal y como lo expone el director y dramaturgo: “El movimiento queer y la cultura drag se han podido visualizar y reafirmar – convirtiéndose incluso en mainstream – porque antes hubo una serie de personas que, con su manera de vivir y ver el espectáculo, les abrieron camino . A menudo éstos no tenían una militancia concreta pero se encontraron haciendo política con su forma de ser y expresarse, por la época que les tocó vivir, reivindicando su identidad ante el mundo.”

Protagonizado por el propio Roberto G. Alonso y por el músico Jordi Cornudella, Jo, travesti se estrenó por primera vez en la Cárcel Modelo de Barcelona, ​​que en su día fue un espacio de represión del colectivo LGTBI, transformándola en un escenario mediante un acto de justicia poética travesti.

Una coproducción de Cía. Roberto G. Alonso con Festival Grec, Fira Tàrrega, Fundación Joan Brossa y Observatorio Europeo de Memorias (EUROM), el montaje llega ahora a La Villarroel para acercarnos una obra que habla de lentejuelas y de plumas, de canciones demasiado necesarias para ser desoídas y de una memoria demasiado importante para ser borrada.

Sinopsis

Un homenaje a las figuras más importantes del transformismo y la cultura travesti.

Roberto G. Alonso, como heredera de las lentejuelas, los talones de aguja y las plumas de más de cien años de historia en nuestros escenarios, estará acompañada de Jazmine Verdaguer, heredera nostrada y alter ego del músico Jordi Cornudella.

Espectáculo que combina teatro, música y danza para homenajear el arte del transformismo y algunas de las más célebres travestis de nuestra cultura y escenarios.

Yo, travesti es una alterficción sobre el travestismo que reivindica el arte y cultura travesti y la figura de transformistas e imitadores de estrellas con una larga tradición en nuestro país a lo largo de todo el siglo XX y hasta nuestros días.

El autor Josep Maria Miró, como si de un acto de transformismo dramatúrgico se tratara, escribe una autoficción a partir de la biografía de Roberto G. Alonso que nos permitirá acercarnos a nombres líderes y transgresores como Mirko, Derkas, Leopoldo Fregoli , Edmond de Bries, Asensio Vidal, Pirondello, Ocaña, Violeta Burra, Carmen de Mairena o Ángel Pavlovski, entre otros, y en espacios míticos como Wuli-Chang, Criolla, Edén Concert, Cúpula Venus o la bodega Bohemia.

Yo, travesti es un gran homenaje a todos esos artistas que con sus actos abrieron muchas puertas hacia la libertad.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la actividad
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
En sentido de las agujas del reloj, Santiago Beruete, Mercedes Martín, María Sanchez y Josefa Cortés
Imagen promocional del aniversario
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad