• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

El OffLaVillarroel acoge «Explore el jardín de los Cárpatos», un espectáculo multidisciplinar sobre los modelos de turismo y la sobreexplotación del entorno natural

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
A partir del 18 de mayo, La Villarroel acoge, dentro de la programación de L'OffLaVillarroel, el espectáculo Explore el jardín de los Cárpatos de la compañía José y sus Hermanas. El montaje, una coproducción de Festival Grec 2020, Festival TNT, Temporada Alta, Teatro Libre y Festival MeetYou Valladolid está interpretado por Alejandro Curiel, Marta Díez, Carolina Manero, Gemma Polo Bosch y Glòria Ribera.

Con Explore el jardín de los Cárpatos, tercer espectáculo de la compañía, la formación José y sus Hermanas plantea la problemática de la cultura del turismo y de cómo, a través de la historia de nuestro país, se han favorecido unas dinámicas urbanísticas y sociales que nos han conducido a convertirnos en algo más que un chiringuito de playa.

Tal y como explica la compañía: «La pieza aborda el fenómeno del turismo a partir de tres ejes fundamentales: los desplazamientos masivos, la corrupción de los paisajes enterrados detrás de bloques de apartamentos y la trayectoria de la Marca España desde el franquismo hasta la actualidad. Una marca impuesta y diseñada que ha impreso una huella de tintes comerciales sobre nuestra posibilidad. habíamos hecho hasta ahora, de las ventajas de poder ir y venir sin temor. Esta fascinación por el movimiento nos obliga a plantearnos ahora cuestiones de vital importancia cerca de la sostenibilidad tanto demográfica como ambiental del fenómeno del turismo.

Un lenguaje híbrido y multidisciplinar

Explore el jardín de los Cárpatos fundamenta su propuesta escénica mediante la fusión de distintos lenguajes, destacando, por encima de todo, una hibridación de estética y recursos digitales, ofreciendo un relato de realidad dual, entre la vivencia auténtica de la persona y la versión maquillada que compartimos en las redes sociales. De esta forma, la compañía consigue crear un relato diferente y original sobre el turismo, la movilidad demográfica y mercantilización de los recursos naturales como política censurable de todo un país.

“El resultado sintetiza todas aquellas disciplinas que nos son propias y que convierten la escenificación en un espacio multidisciplinar: vídeo, movimiento, texto y música en directo construyen un espectáculo poliédrico en el que las singularidades de cada una de las cinco artistas que componen el conjunto encuentran su sitio dentro de un tejido escénico heterogéneo y lleno de matices”.

Con este espectáculo, la compañía José y sus Hermanas continúa la línea artística de sus anteriores montajes, un estilo que ya se ha convertido en sello de la joven compañía y que ha valido a la formación la aprobación y reconocimiento tanto de la crítica como del público. En efecto, su primer espectáculo, Los bancos regalan sandwicheras y chorizos, recibió dos Premios de la Crítica (a Mejor espectáculo revelación y el Premio de la Crítica joven) y el segundo montaje, Armas de construcción masiva, fue una coproducción con el Festival TNT (Terrassa Noves Tendències), especializado en propuestas teatrales.

Sinopsis

Una propuesta multidisciplinar sobre el concepto de turismo y su evolución.
Explore el jardín de los Cárpatos es una pieza escénica de medio formato que aborda el fenómeno del turismo a partir de tres ejes fundamentales: los desplazamientos masivos, la corrupción de los paisajes enterrados detrás de bloques de apartamentos y la trayectoria de la Marca España desde el franquismo hasta la actualidad Una marca impuesta sobre nuestra identidad. ¿Seremos capaces de reinventar los viajes y el turismo?

Se lo preguntan José y Sus Hermanas en un trabajo que se inicia de nuevo con un proceso de documentación y que continúa con la elaboración de una serie de cápsulas que son la base del trabajo de la compañía. híbrido en el que la realidad y el mundo digital se combinan más que nunca, contribuyendo a crear un relato diferente sobre el turismo.

Noticias relacionadas
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen promocional de la obra 'A fuego'
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet