• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Rodrigo Leão estrena el 6 de mayo en Teatros del Canal «O rapaz da montanha», segunda parte de su proyecto ‘Os portugueses’

El músico portugués Rodrigo Leäo
El músico portugués Rodrigo Leäo
El estreno en España de O rapaz da montanha del músico portugués Rodrigo Leão es uno de los alicientes de la programación musical de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid durante el mes de mayo. Además del que fue líder del grupo Madredeus, un icono de la cultura lusa, el violonchelista y compositor electrónico holandés Maotik y el artista digital francés Maarten Vos presentan su proyecto Erratic weather, y la cantante de jazz Andrea Motis Temblor con una formación de trío.
El violonchelista y compositor electrónico holandés Maotik y el artista digital francés Maarten Vos suman sus talentos en Erratic weather el día 7, donde inciden en el cambio climático
La trompetista y cantante de jazz Andrea Motis presenta el 10 de mayo Temblor en formato de trío, con el violinista Christoph Mallinger y el percusionista Zé Luis Nascimento

O rapaz da montanha (6 de mayo en la Sala Verde) es la segunda entrega discográfica del proyecto de Rodrigo Leão Os portugueses. La relación con los recuerdos de la música de los años 70, escuchada en la adolescencia por Leão, es el punto de partida de composiciones a veces polifónicas y con sonidos tradicionales, cuyo sonido evoca las raíces más profundas de la identidad portuguesa.

Las letras, escritas fundamentalmente por Ana Carolina Costa, abordan temas universales con un lenguaje directo y emotivo. Desde la lucha diaria y la búsqueda de identidad hasta la liberación y la esperanza. O rapaz da montanha representa la culminación de años de experiencia musical del músico luso, manteniendo su esencia mientras explora nuevos territorios sonoros.

Para el propio artista, este es “el álbum más portugués” de su carrera, no una ruptura, “sino una evolución natural y coherente” con su trayectoria.

Rodrigo Leão es una de las figuras más emblemáticas de la música portuguesa. Formó parte del grupo Madredeus durante casi 10 años antes de abandonarlo para centrarse en su propia carrera en solitario. Después de Os portugueses (2018) publicó, ese mismo año, O aniversário, un doble disco retrospectivo de sus grandes éxitos y composiciones favoritas. Y siguió, con un ritmo envidiable, con Cérebro: mais vasto que o céu (2019), O método (2020), Avis 2020 (2020), A estranha beleza da vida (2021), A liberdade (2021) y Piano para piano (2023).

Un momento de Erratic Weather
Un momento de Erratic Weather

Tiempo errático

Erratic Weather es un proyecto del artista digital francés Mathieu Le Sourd (Maotik) y el violonchelista, compositor y productor holandés Maarten Vos (7 de mayo en la Sala Verde), que representa las cambiantes condiciones atmosféricas en una experiencia multimedia inmersiva. Poniendo el foco en el cambio climático y sus efectos sobre el tiempo, cada vez más errático, durante esta performance, los espectadores experimentarán el ciclo de vida de fenómenos como tifones, huracanes y ciclones tropicales, demostrando el poder devastador de la naturaleza y la urgencia de preservarla.

El trabajo de Mathieu Le Sourd se orienta a la creación de entornos inmersivos, instalaciones interactivas, esculturas arquitectónicas numéricas y espectáculos audiovisuales que se unen a la intersección del arte, la ciencia y la tecnología.

Por su parte, Maarten Vos ha explorado durante su formación, además de la música clásica tradicional, la música minimalista, contemporánea y experimental.

Centra su trabajo en la creación de música clásica moderna, ambiental y electrónica, donde transforma la instrumentación tradicional en sonidos innovadores con una interpretación singular del violonchelo, combinado con sintetizadores modulares y otros instrumentos electrónicos.

Los artistas de Temblor, Andrea Motis, Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger
Los artistas de Temblor, Andrea Motis, Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger

Experiencia íntima

Andrea Motis se ha convertido en poco tiempo en una referencia del jazz español. En Teatros del Canal (10 de mayo, Sala Roja Concha Velasco) presenta Temblor, un concierto con una formación de trío, acompañada por violín, mandolina y percusión, que interpretan el percusionista Zé Luis Nascimento y el violinista Christoph Mallinger

 “Me apetecía una experiencia más íntima, acaso más desnuda, menos extrovertida, en el que dar espacio a mis propias composiciones, con un mensaje que espero que también sea singular en cuanto a las letras”, ha declarado la trompetista y cantante barcelonesa. De esta manera, revisa la tradición de los singers-songwriters anglosajones, es decir cantantes a la vez que compositores, sin renunciar a su habitual querencia mediterránea y latina, con canciones que abordan temas como la familia, el amor y el cambio de etapa.

Considerada una de las artistas más influyentes de la escena jazzística actual, Motis ha grabado once discos que transitan desde el jazz fusionado con electrónica o hip-hop a la big band. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Quincy Jones, Omara Portuondo, Milton Nascimento y Yo-Yo Ma, con quien interpretó a dúo El cant dels ocells en el álbum del notable chelista. También ha actuado en citas ineludibles del jazz como el Tokyo Jazz Festival, Jazz at Lincoln Center de New York y o Jazz a Vienne.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet