• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

Les Impuxibles llevan el tema del suicidio a escena para liberarlo de estigmas a través de un espectáculo multidisciplinar

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

La Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán acoge desde hoy hasta el día 18 de junio Harakiri, la última creación de las hermanas Clara y Ariadna Peya - Les Impuxibles –, con texto de María Velasco y producción de Les Impuxibles, Teatre Nacional de Catalunya y Dansa Metropolitana, con el apoyo del Institut Català d'Empreses Culturals, Institut d'Estudis Baleàrics, INAEM y la Fundació Carulla.

La pieza combina música, danza y texto en una propuesta que pretende “liberar de tabús y estigmas todo lo que envuelve el suicidio para cederle espacio y escucha”
Se trata de una coproducción de Les Impuxibles, Teatre Nacional de Catalunya y Dansa Metropolitana que ha girado con éxito por los escenarios catalanes

“¿Es posible que una madre enseñe más muerta que viva? ¿Es posible que el suicidio de alguien nos haga más libres?” El espectáculo pone en común preguntas generadas por el duelo, a través de la presencia de una madre que se explica a sí misma después de morir.

«Harakiri quiere liberar de tabús y estigmas todo lo que envuelve el suicidio para cederle espacio y escucha», explican las creadoras. La obra nos confronta con el dolor de un hijo que ha perdido a su madre y se pregunta si este dolor sería otro en caso de que hubiera muerto de cualquier otra forma. “Y es que, aunque la violencia, el desencanto y el malestar impregnen nuestra sociedad, el suicidio continúa siendo un tabú, y el sentimiento de culpa continúa pesando como una losa sobre las personas supervivientes”, puntualiza Marc Villanueva, traductor al catalán del texto de María Velasco. La dramaturga aborda esta historia desde un punto de vista luminoso y vitalista. “Hay que hablar de la muerte y del amor a la vida”, declara en la obra.

Las creadoras consideran que hablar de este tema comúnmente silenciado “no genera un efecto espejo sino todo lo contrario: ayuda a reparar”, y proponen una pieza multidisciplinar que combina diferentes lenguajes escénicos – danza, música en directo, texto y circo – para contribuir a romper el tabú en torno al suicidio.

Se trata de la tercera colaboración de María Velasco con la compañía catalana, con la que ya trabajó en Suite TOC núm. 6, sobre trastornos y salud mental, y FAM, sobre las relaciones sexoafectivas y el cuerpo.

El reparto está integrado por Sílvia Capell, Haley Diallo, Helena Gispert, Antònia Jaume, Kiko López, Ariadna Peya, Clara Peya y Pau Vinyals.

Les Impuxibles son las hermanas Clara y Ariadna Peya, quienes se definen como la fusión artística de una pianista y una bailarina. Su estilo mezcla diferentes disciplinas escénicas, que se formaliza en un lenguaje propio marcado además por la creación colectiva, el compromiso social y el activismo a través del arte. Con Harakiri, su séptima creación, se han hecho ya un hueco importante en la escena catalana. El año pasado fueron compañía residente en el Teatro Nacional de Cataluña, donde estrenaron esta pieza en marzo de 2022.

Harakiri se ha representado desde entonces en importantes festivales catalanes, como el Temporada Alta o el Festival Dansa Metropolitana. Ahora llega a Madrid, donde se estrena por primera vez en castellano. El espectáculo es accesible para personas con discapacidad auditiva y además ofrecerá dos funciones accesibles para personas con discapacidad visual, el 15 y 16 de junio.

Harakiri se estrena hoy miércoles 7 de junio en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, donde estará hasta el domingo 18 de junio.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción