• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

La Tremendita estrena en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque su última revolución flamenca, «Tremenda»

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, recibirá el próximo viernes, 19 de marzo, a la cantaora flamenca La Tremenda que estrenará su última herejía flamenca titulada Tremenda, con la puesta en escena de sus investigaciones sonoras en torno a este gran género que es el flamenco, en el auditorio del centro.

La Tremendita

Cantaora, compositora, productora, letrista, multi-instrumentista, Rosario Guerrero viene reivindicándose en los últimos años como una de las grandes renovadoras del flamenco, por su actitud inconformista y su claro deseo de mirar siempre hacia adelante. Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI. Buen testimonio de ello son sus registros más recientes, A tiempo, Fatum (nominado a los Grammy Latinos), Qasida (junto al cantante iraní Mohamed Motamedi) y Delirium Tremens (merecedor de su otra nominación a los Grammy Latinos). Ahora regresa a Condeduque para estrenar Tremenda, acompañada por el baterista, percusionista y programador Pablo Martin Jones, el bajista Juanfe Pérez y el teclista David Sancho.

La Tremendita formó parte de la programación de los Conciertos de Estío del festival Veranos de la Villa en 2016, que se llevaron a cabo en Condeduque y aquel año clausuraba esa cita con la presentación de su tercer álbum Quasida.

 

Tremenda

Es posiblemente el trabajo más personal y profundo realizado hasta el momento por Rosario La Tremendita, donde aúna la dicotomía de su ser: lo tradicional versus lo contemporáneo. Se adentra en la experimentación más absoluta, sin perder de vista sus raíces: el flamenco.

Desde que comienza a trabajar con Pablo Martin Jones, de manera casi inconsciente, ha buscado un espacio musical cada vez más heterogéneo, un lugar libre de ataduras estilísticas y reglas arcaicas, donde estrechar la tradición desde la impureza, para vestirla con sonoridades, a priori muy alejadas del flamenco tradicional.

Un discurso experimental, pero con una raíz muy tradicional, ambas imprescindibles para la artista. Un interesante trabajo tan dinámico como emotivo, donde la vibración, las texturas sonoras, la estética, el sonido, la voz y las letras proyectan un discurso donde la autora vuelca, a través de la música y las letras, su visión más personal del flamenco.

 

Más información en www.condeduquemadrid.es

Noticias relacionadas
Paul_B_Preciado
Conde_Duque_residencias_2021
Imagen de archivo de la compañía de Jesús Rubio Gamo
LAS-EXPLICACIONES_LOS-BARBAROS-1
Teatro_Amazonas
TURNING-BACKS_0
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"