• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
20 MARZO 2025

Grecas, con todas las entradas vendidas, y el poder musical femenino de Metrika, L0rna, Faenna suenan este fin de semana en Madrid Urban Fest

El ascendente poder femenino en la música urbana española actual despunta en el Madrid Urban Fest (MUF), que organiza la Comunidad de Madrid y que en su segundo fin de semana cuenta con la actuación de tres artistas emergentes: L0rna, Metrika y Faenna, en el Centro Cultural Pilar Miró del barrio de Vallecas, sede del festival que organiza la Comunidad de Madrid desde 2021. Además, sobresale la actuación del madrileño Grecas, de Collado de Villalba, que participa el sábado con todas las entradas agotadas. Y la dj Andreales pinchará antes de los conciertos del viernes y el sábado se celebrará la Madrid Urban Fest Breaking Battle. 
El documental Road a París, que se proyecta el viernes, sigue la preparación de seis artistas españoles para participar en la competición de breaking en los Juegos Olímpicos
Durante cuatro horas del sábado, bailarines de breakdance competirán en la Madrid Urban Fest Breaking Battle, con la Bgirls Ana Furia, Mini Joe y Bboy Grazy como jurados, más el MC Kaos y la dj Lady Funk girando los platos

En una edición dedicada al breaking, la danza asociada al movimiento hiphop nacida hace cinco décadas en Nueva York, la película elegida por el MUF en su programación resalta la proyección mundial de este fenómeno, haciéndose eco de su participación como disciplina deportiva, por primera vez, en unos Juegos Olímpicos. Road to Paris, (viernes, 18.00 horas) un documental español de Víctor Gómez, sigue a los seis españoles (Xak, Raw Law, Grazy, Furia, Johnny Fox y Lola) que aspiraban a participar en la pasada Olimpiada de París, pero que no fueron seleccionados en las pruebas.

La dj Andreales pinchará en la sesión previa (19.45) a los conciertos del viernes. Esta creativa de Alcorcón ha actuado en clubs como Yelo, Bruma y Medias Puri. Sus influencias musicales abarcan desde UK garage, jungle y ghetto tek, hasta reggaetón de la vieja escuela, música urbana actual, jersey y funk carioca. 

El viernes 1 de noviembre, a partir de las 20.30, saltarán al escenario del Centro Cultural Pilar Miró l0rna y Metrika. L0rna, natural de Cartagena, grabó con quince años su primer tema, marcando así el inicio de una carrera cuya principal influencia ha sido el trap. Después de grabar canciones como Rosa Tusi, Lip Combo y Driving Brusco junto a Metrika, participa junto a Yung Beef y La Albany en el más reciente Rifle bisexual.

La castellonense Metrika suma tres EP, que describen a una artista empoderada como mujer y con letras explícitas de sexo, convirtiéndose en un referente musical de la bisexualidad y de los placeres sexuales femeninos. La publicación en 2023 de Femme Fatale la situó como una de las nuevas artistas a las que conviene no perder de vista. Este año de 2024 ha editado Madre fundadora, un disco conceptual de 24 canciones, que habla del duelo y el doloroso proceso que se vive tras una ruptura sentimental.

I0rna (izda), Faenna (arriba), Grecas (abajo) y Metrika (dcha).
I0rna (izda), Faenna (arriba), Grecas (abajo) y Metrika (dcha).

A lo largo de cuatro horas del sábado (de 16.00 a 20.00) bailarines de breakdance competirán en la Madrid Urban Fest Breaking Battle que organiza el festival. Contará como jurados con algunos de los breakers más emblemáticos del panorama nacional: la Bgirls Ana Furia, finalista para representar a España en la Olimpiada de París, Mini Joe, ganador del BcOne Red Bull 2024, y Bboy Grazy, más el speaker Kaos y la dj Lady Funk girando los platos de este evento que quiere concitar a apasionados por este baile que fusiona arte y deporte.

En el segundo concierto de ese fin de semana  Faenna y Grecas confrontarán dos estilos propios. Faenna, nombre artístico de la malagueña Julia González Cabrera, y es «un soplo de aire fresco en el panorama del rap español”, según ha destacado la crítica. En el Urban Fest se presenta con su álbum de debut, Espabilá grabado en colaboración con el destacado productor Trozos de Groove, reconocido por sus innovadores beats. El disco sigue la esencia clásica del rap de Nueva York, con samples de soul y jazz, atmósferas sosegadas y ritmos marcados, reflejando la realidad de su vida personal.

La fusión de ritmos urbanos y unas letras emocionales y sinceras, tomadas de su propia vida, han impulsado la trayectoria de Grecas, un joven nacido con el siglo en la localidad madrileña de Collado Villalba, y que tiene a El Fary como uno de sus referentes. En 2022 empezó a lanzar los temas de su primer disco, 4ngelito, que destaca por la profundidad de sus letras, que abordan temas personales y universales, próximos a la realidad, contando historias de un chaval común, que describe con sencillez y honestidad su vida cotidiana.

Hasta que acabe el festival sigue abierta en el Centro Pilar Miró la exposición que el MUF dedica este año al breaking. Breaking the world es un recorrido de cinco décadas por esta manifestación artística, desde el Bronx neoyorkino hasta nuestros días. La muestra es fruto de la colaboración de Víctor Clase Bboy Clase, autor de los contenidos, y Makeit Visual responsable de su concepto y puesta en escena. 

Noticias relacionadas
Thomas Oliver Masciaga
Federico Genna
Imagen de uno de los conciertos de la banda
Élise Hallab
Cuarteto Lumpeks
L'Beel (izda), Orovega (arriba), Daniela Garsal ©mendosip (abajo) y Choclock (derecha)
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)