• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Finaliza con éxito el Festival de Arantzazu gracias al que menores con enfermedades raras podrán “volver a nacer” mediante terapia génica

Concluye con el propósito cumplido la primera edición del Festival de Arantzazu que ha tenido lugar los días 8, 9 y 10 de septiembre con cuatro conciertos en Donostia, Bilbao y el Santuario de Arantzazu, sede principal del evento.

Gracias a este proyecto, más menores que padecen enfermedades raras —también denominadas huérfanas por el escaso interés comercial que tienen— podrán ser tratados con terapia génica dándoles la ocasión de “volver a nacer”. La recaudación de este festival permitirá que nuevos pacientes puedan vivir historias similares a las de Irai, Candela, Selina, Jason, Connor, Michael y otros menores que ya se han visto beneficiados por la terapia génica que impulsa la Fundación Columbus y que recibe el apoyo generoso de muchas personas y organizaciones dispuestas a darles la oportunidad de un “segundo nacimiento”.

El festival congregó a decenas de asistentes en Donostia, Bilbao y el Santuario de Arantzazu. También a autoridades entre las que destacan, Gotzone Sagardui —Consejera de Salud del Gobierno Vasco—, Jokin Bildarratz —Consejero de Educación del Gobierno Vasco, Denis Itxaso —Delegado del Gobierno en Euskadi—Jabier Larrañaga Diputado foral de Promoción Económica, Turismo y. Medio Rural, Izaro Elorza —Alcaldesa de Oñati— entre otras personalidades que apoyaron la causa y disfrutaron de un encuentro cultural y solidario único.

Formaciones y artistas de primer nivel fueron los protagonistas: la Euskadiko Orkestra; la Bilboko Korala Elkartea; la soprano, Rocío Pérez; el barítono Damián del Castillo; el chelo solista de la Orquesta Nacional de España, Ángel Luis Quintana; bajo la dirección musical del maestro, Ramón Tebar.

El Réquiem de Fauré, fue la obra protagonista de los conciertos de apertura y cierre, al que le anteceden en la primera parte, Aita gurea (Padre nuestro) de Madina, Pavane de Ravel, Kol Nidrei de Bruch, y la Pavane de Fauré. En Bilbao, se pudo disfrutar de un Concierto Lírico con Arias y dúos del repertorio operístico, así como piezas de zarzuela y obras populares. Mientras que en la Cripta del Santuario de Arantzazu se pudieron escuchar las Suites para chelo #2 y #3 de J. S. Bach interpretadas por el maestro Ángel Luis Quintana, con “Il Soldato”, un extraordinario chelo de 1800 propiedad de la Fundación Columbus.

“Nos sentimos profundamente agradecidos por la magnífica acogida de este Festival de Arantzazu. Es un aliciente para continuar cumpliendo con nuestro propósito de que más niños con enfermedades raras pueden disfrutar de una nueva vida mediante la terapia génica. Cumplimos así con nuestro objetivo de que la cultura sea un instrumento de cohesión social y solidaridad”, afirmó el fundador, secretario y patrono de la Fundación Columbus, Javier García Cogorro.

El apoyo también se hizo notar con fuerza en los donativos a través de la “FILA 0” que se habilitó para poder efectuar donaciones y que, aún, permanece activo en las cuentas disponibles para dicho fin:

Ibercaja

ES15 2085 9366 1303 3033 9645

CaixaBank

ES31 2100 4553 1302 0019 8855

 

Sobre Fundación Columbus

La Fundación Columbus se constituye en Valencia en 2017 con el objetivo de desarrollar y hacer accesible las innovaciones médicas para tratamientos oncológicos y enfermedades raras de origen monogénico con especial atención a niños. En 2019 la Fundación abre sus puertas en Estados Unidos a través de Columbus Children’s Foundation.

La Fundación cuenta con la cultura como aliada para difundir su actividad y ayudar a recaudar fondos.

Programa conciertos benéficos con características singulares en grandes escenarios de la cultura y la música en los que participan artistas de primer nivel. Estos eventos permiten financiar los tratamientos médicos de menores en centros especializados y el acompañamiento a sus familias. En marzo de 2021 lanzó el programa Objetivo10, con el que aspira a desarrollar  ratamientos efectivos para diez enfermedades raras en solo diez años.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen promocional de los conciertos
Imagen de una escena del musical
Imagen de una escena del musical
Imagen promocional del concierto
Imagen promocional de la producción
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra