• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

Estreno en Burgos de ‘Zorra dorada’, un ritual escénico para exorcizar el abuso y dignificar la muerte

Imagen de una escena de 'Zorra dorada'
Imagen de una escena de 'Zorra dorada'
Elisa Forcano presenta en Burgos su obraZorra dorada, enmarcada en el Festival Escena Abierta de Burgos, el próximo mes de enero. El Auditorio Rafael Frühbeck del Fórum Evolución acoge este ejercicio para repensar la vida y dignificar la muerte, tras su estreno absoluto en septiembre en Madrid, inaugurando el festival Surge Madrid en otoño.
Obra escrita, dirigida e interpretada por Elisa Forcano
Una pieza escénica a modo de ritual para exorcizar el abuso, detonada por un caso real

La obra nace como influencia de Noa Pothoven, una joven de 17 años que murió por inanición voluntaria acompañada de su familia en su casa de Países Bajos, después de ser víctima de abusos sexuales en su infancia y sufrir una violación en su adolescencia. A partir de estos hechos, Zorra dorada compone un poema y un ritual para exorcizar el abuso, usando la rabia como motor de cambio.

En esta propuesta escrita, dirigida e interpretada por la creadora Elisa Forcano, se dan la mano texto, movimiento y performance. Todo ello, impulsado por el diseño de sonido y música originales, la plástica teatral, el diseño de luces y el uso de proyecciones, se une para imaginar la historia de Noa que, de algún modo, se ha convertido en la representación del abuso en todas las mujeres.

“La muerte de Noa sacudió mi vida; me impulsó a vivirla. A partir de aquella noticia, tomé decisiones que jamás pensé que sería capaz de tomar. Su acto me convirtió en potencia. Quién sabe qué potencias despertará este acto escénico. Ojalá”, comenta Forcano.

Zorra dorada habla del suicidio como altavoz del abuso, de la inmolación como protesta y de la no aceptación de normalizar el abuso. Formará parte de la 26ª edición del Festival Escena Abierta, una cita que invita a compartir una experiencia intelectual, sensorial y emocional de la mano de artistas comprometidos con procesos creativos y complejos de eminente actualidad en la ciudad burgalesa. Se representará los próximos 17 y 18 de enero a las 21:30 h en El Auditorio Rafael Frühbeck del Fórum Evolución de Burgos.

Si cada mujer abusada se inmolase, ¿quién traería a vuestros hijos al mundo?

Zorra dorada es un ritual para exorcizar el abuso de mi cuerpo que será el cuerpo de todas nosotras. Este grito nace como influencia de Noa Pothoven. Víctima de abusos sexuales y violación, murió por inanición voluntaria en el salón de su casa de Arnhem (Países Bajos) rodeada de su familia. Fue el domingo 2 de junio de 2019. Tenía 17 años. Su historia para ficcionar la propia. Una pieza como ejercicio para repensar la vida y dignificar la muerte. Así pues, este será un poema sobre el abuso y la rabia como motor de cambio.

Equipo:

Autoría, dirección e interpretación: Elisa Forcano

Asistencia a la dirección artística: Leonora Lax

Diseño de iluminación: Pilar Valdelvira -AAI-

Diseño de sonido: Benigno Moreno

Plástica escénica: Guillermo Felipe y Leonora Lax

Creación audiovisual: Víctor Izquierdo

Música original e interpretación: Pilar Almalé, Iván Cózar y Benigno Moreno

Coreografía: Elisa Forcano

Asesoría de movimiento: Darío Sigco

Voz en off: Carmen Martínez-Raposo Caro

Fotografía de estudio: Ana Pizarro

Fotografía escénica: Víctor Izquierdo

Producción: Víctor Izquierdo

Prensa: Amanda H C – Proyecto Duas

Distribución: Iñaki Díez y Raquel Jiménez – SIT AND SEE

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la actividad
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
En sentido de las agujas del reloj, Santiago Beruete, Mercedes Martín, María Sanchez y Josefa Cortés
Imagen promocional del aniversario
Quartetto Thumós
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet