• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
22 ABRIL 2025

‘Elías’, de Felix Mendelssohn

Dirige esta monumental partitura Pablo Heras-Casado, primer director musical invitado del Teatro Real, que estará al frente la Freiburger Barockorchester (Orquesta Barroca de Friburgo) y del Rias Kammerchor (Coro RIAS).
   
El papel titular será interpretado por el barítono Matthias Goerne, que actuará junto a la soprano Sophie Karthäuser,
el tenor Sebastian Kohlhepp y la contralto Marianne Beate Kielland.?

La función única de Elías en el Teatro Real viene precedida por su estreno en Friburgo (Konzerthaus Freiburg) el 2 de abril
y otra función en París (Grande salle Pierre Boulez, Philharmonie) el 6 de abril, con los mismos intérpretes.?

La interpretación de Elías en el Teatro Real cuenta con la colaboración de La Filarmónica y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Pablo Heras-Casado, principal director musical invitado del Teatro Real, vuelve a su escenario con un compositor muy presente en su repertorio y junto a la prestigiosa Freiburger Barockorchester, formación que dirige regularmente y con la que tiene un sólido proyecto de grabación discográfica, incluyendo las cuatro sinfonías y otros títulos de Felix Mendelssohn.
 
Cuatro solistas con una brillante carrera concertística, encabezados por el gran barítono Matthias Goerne actuarán junto al Rias Kammerchor, grupo que nació auspiciado por la cadena de radio y televisión RIAS, de Berlín Occidental, hace casi 70 años, y muy alabado por sus interpretaciones del rico repertorio coral alemán.
 
Felix Mendelssohn, que nació en el seno de una acaudalada e ilustrada familia de judíos convertidos al protestantismo, cultivó desde niño una gran admiración por la música coral religiosa y por la obra de Johann Sebastian Bach. De hecho, fue uno de los impulsores del ‘renacimiento’ de su música en el siglo XIX­­.
 
No sorprende, pues, que escribiera dos oratorios bíblicos: Paulus, basado en textos del Nuevo Testamento y estrenado en 1836 y Elías, que enlaza episodios del Libro de los Reyes del Antiguo Testamento, interpretado por primera vez diez años más tarde, en 1846.
 
Las dos obras tienen textos del pastor protestante Julius Schubring, amigo de Mendelssohn, pero el de Elías fue adaptado al inglés por William Bartholomew, quien conforma el texto luterano a los preceptos de la Biblia anglicana de 1611.
 
La obra cuenta episodios de la vida del profeta Elías, protagonizados por los varios personajes, en tiempo real y sin narrador, y con una escritura coral sinfónica heredera de Bach y Händel, ­en la que no faltan fugas y cánones, pero dotada de un dramatismo ya decimonónico.
 
El estreno de la versión inglesa en Birmingham, con cerca de 300 intérpretes, el 26 de agosto de 1846, fue uno de los más grandes triunfos de Mendelssohn ­-con bises en cuatro arias y en cuatro números corales- y rápidamente se convirtió en el oratorio más popular en Inglaterra después del Mesías de Händel.
 
Aun así el compositor hizo una revisión de la partitura posterior al estreno poco antes de su prematura muerte, en 1847, que lo sorprendió antes de que pudiera escuchar la versión alemana del oratorio, que se presentará en el Teatro Real.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación