• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El violonchelista Arnau Tomàs presenta «Otras tres suites de Bach” dentro del Ciclo de Música de Cámara “Salón del Ateneo”  

Arnau Tomàs
Arnau Tomàs
Tras su debut en la primera temporada del ciclo de música de cámara “Salón del Ateneo”, interpretando las tres primeras suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach, el violonchelista del Cuarteto Casals Arnau Tomàs regresa al mismo escenario paracompletar la integral de las suites para violonchelo solo. El concierto “Otras tres Suites de Bach” tendrá lugar el próximo 22 de diciembre a las 19:30h en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid.
Con este recital completará la integral de las suites de Bach tras su debut la temporada pasada en el ciclo

El repertorio para este recital se centra en la Suite no. 4 para violonchelo solo en Mi bemol mayor, BWV 1010; en la Suite no. 5 para violonchelo solo en Do menor, BWV 1011 y en la Suite no. 6 para violonchelo solo en Re mayor, BWV 1012.

Este conjunto de piezas ambiciosas y complejas, las primeras escritas para violoncello por el compositor durante su estancia como Capellmeister (director musical) en Cöthen, son consideradas, obra cumbre del repertorio para violonchelo del periodo barroco.

Con este concierto, “Salón del Ateneo”, organizado por TALA Producciones, concluye el primer año de la temporada 24/25 de un ciclo que se ha consolidado como un referente en la música de cámara en Madrid.  La próxima cita será el 18 de enero con el recital “Diálogos” a cargo del Trío Catch.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir en la web de Tala Producciones

Arnau Tomàs

Nacido en Barcelona, Arnau Tomàs es actualmente reconocido como uno de los violonchelistas más versátiles y polifacéticos de su generación, combinando proyectos solísticos con una intensa actividad camerística, siendo fundador del Cuarteto Casals y el Trio Ludwig.

Premiado en diversos Concursos Nacionales e Internacionales, ha ofrecido numerosos recitales de violonchelo y ha actuado como solista con las Orquestas de Radiotelevisión Española, Sinfónica de Tenerife, OSV, Sinfónica de Galicia y OBC entre otras. En 1992, participó activamente en la filmación de un reportaje televisivo sobre Yo Yo Ma en el Concertgebouw de Amsterdam, tocando suites de Bach para él.

Arnau Tomàs es invitado regularmente en los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos.

Su producción a nivel discográfico es extensa, con música desde el periodo barroco hasta el siglo XX, con más de 15 cds. Destacan especialmente sus grabaciones de las suites de Bach (2014) y de las sonatas y variaciones de Beethoven (2016), en ambas utilizando arcos históricos del periodo de su composición.

Al margen de su actividad concertística, ha sido profesor invitado en la Musikhochschule de Colonia además de participar en masterclasses tanto en Europa como en Estados Unidos.

Programa

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Suite no. 4 para violonchelo solo en Mi bemol mayor, BWV 1010

I.Prelude

II. Allemande

III. Courante

IV. Sarabande

V. Bourree I + II

VI.Gigue

Suite no. 5 para violonchelo solo en Do menor, BWV 1011

I.Prélude

II.Allemande

III. Courante

IV.Sarabande

V. Gavotte I

VI. Gavotte II

VII. Gigue

Suite no. 6 para violonchelo solo en Re mayor, BWV 1012

I.Prélude

II.Allemande

III.Courante

IV.Sarabande

V.Gavotte I

VI.Gavotte II

VII.Gigue

PRÓXIMOS CONCIERTOS

SALÓN DEL ATENEO CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA
Trio Catch: “Diálogos”18 de enero
Ángel Luis Quintana y Alejandro Gómez pareja:  “Violoncello in Rilievo”1 de febrero
Quintento SenArts: “Viaje en el tiempo”9 de marzo
Emma Stratton: “Syndesi”19 de abril
Quintento Fin de Temps: “Expresionismo en vena”17 de mayo
Quarteto Thumos: “La ruta del folklor”22 de junio

El ciclo “Salón del Ateneo” nace con la vocación de dotar a la música de cámara – especialmente a aquella de nueva creación- de un espacio de difusión estable en la escena musical madrileña. Enfocándose en intérpretes emergentes del panorama nacional y europeo, el ciclo Salón del Ateneo tiene como objetivo favorecer la difusión de la música contemporánea, poniéndola en comunicación con repertorios de nuestra tradición musical reciente, en el marco inigualable del Ateneo de Madrid, que desde su constitución en 1820 se ha convertido en un espacio de progreso y promoción de las artes. Organizado por TALA Producciones, la temporada 2024-2025 presenta un total de nueve conciertos que tendrán lugar entre el 21 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025.

TALA Producciones se dedica desde 2014 a la producción y promoción de conciertos de música clásica, con especial foco en la música de cámara y la creación contemporánea. Asimismo, representa a un selecto grupo de compositores e intérpretes guiada por su compromiso por la excelencia artística y la vocación por promover el talento.

Noticias relacionadas
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Alicia Tamariz en una imagen de escena del espectáculo
Pasión Vega y Leire Martínez
Nuria Jiménez
Imagen de una escena de 'Zorra dorada'
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"