• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El pasacalle y el teatro infantil mostrarán al público familiar las auténticas virtudes de los héroes

Las apuestas más familiares del Festival, el pasacalle y el teatro infantil, están dedicadas este año a poner en valor las auténticas virtudes de los héroes. Las calles de la capital extremeña se verán inundadas los sábados por la tarde y los domingos por la mañana (hasta el 25 de agosto) por reflexiones andantes que invitarán a los ciudadanos a unirse al espíritu grecolatino del festival sin perder de vista las enseñanzas de los clásicos.

Cada una de estas propuestas ha sido encargada, como ya es habitual, a compañías de teatro extremeñas.

'Héroes y heroínas’, de Las 4 Esquinas Producciones, explicará a los niños cada domingo cuáles son las características de los auténticos líderes

 

El pasacalle: ‘Prometeo el Grande’

Una figura de barro con una altura de cinco metros se alza sobre una peana representando al dios Prometeo. Ésta, al ritmo de los tambores y las voces en directo de la compañía Santuka de Fuego, protagoniza el pasacalle Prometeo el Grande en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, todos los sábados del 29 de junio al 24 de agosto.

El desfile arranca de las puertas del Teatro Romano con una escena que pretende simular el nacimiento de la Humanidad. Seguidamente, los intérpretes se caracterizan con los elementos de lo cotidiano (herramientas de hierro, de madera, etc.) e inician el recorrido hacia la Puerta de la Villa con una energía latente al ritmo de los grandes tambores que lideran la batucada. Allí, tiene lugar una segunda escena en la que, siguiendo la narrativa del mito del también conocido como “el titán de los mortales”, Zeus roba el fuego. A partir de aquí, una escena oscura y tenebrosa continuaría hasta Plaza España.

Al llegar, Prometeo encontrará una gran bola de fuego colgada entre dos palmeras. El público contemplará una poderosa imagen en la que la gran estatua recuperará el fuego en su mano izquierda, iluminando de nuevo la puesta en escena.

A continuación, una vez en la puerta del Hotel Mérida Palace, aparecerán la Ira, la Codicia y la Lujuria, tres males encarnados en los intérpretes que intentarán de nuevo contaminar a los hombres.

Con este pasacalle se pretende hacer un homenaje, no tan solo a la figura de Prometeo como salvador, que ocupa el centro estético y metafórico del desfile, sino a aquella parte de la Humanidad que lucha cada día por hacer del mundo un lugar lleno de esperanza, erradicando el odio de la sociedad.

Javier López, director de la compañía, pretende recoger también la esencia de la compañía volcando en la puesta en escena sus rasgos principales presentes en cada una de sus performances: percusión, fuego y el arte tribal.

 

Teatro infantil: ‘Héroes y heroínas’

Por otra parte, el Festival de Teatro Clásico de Mérida amplía su catálogo con el cuentacuentos Héroes y Heroínas, uno de los espectáculos de calle más tradicionales que en esta ocasión se celebra con el apoyo de EL PAÍS. Esta obra de teatro infantil de Las 4 Esquinas Producciones explica a través de tres historias qué significa ser un héroe o una heroína.

En la primera historia, Filos, “la tejedora”, es una anciana cansada de esperar el regreso de su marido e hijo de la guerra. Por lo que decide embarcarse en una aventura de superación tras pasar por una serie de acontecimientos.

Melisa, “la vendedora de miel”, protagoniza unas situaciones que reflejan el empoderamiento femenino, el respeto a la naturaleza, las familias no convencionales, el bullying y el respeto al diferente, entre otros.

Y, en la tercera y última historia, Sandro y el caballo de Troya, se narran los desastres que provocan las guerras a través de la figura de un niño. En este caso, los temas a tratar son las injusticias sociales, la superación personal, el respeto a la naturaleza y la solidaridad entre los pueblos.

Por lo tanto, durante la duración del cuentacuentos, los espectadores podrán comprobar cómo los humanos se convierten en héroes y heroínas a través de la interpretación de dos actores y una actriz que narrarán leyendas acompañadas de magia, malabares y música en directo.

Con el conjunto de estas tres historias se intenta acabar con todos los estereotipos que la sociedad intenta imponer de princesas indefensas y fuertes guerreros en “un mundo perfecto”.

La obra Héroes y Heroínas se representará todos los domingos hasta el 25 de agosto (periodo que dura el Festival de Teatro Clásico de Mérida) en la Plaza España de la capital extremeña.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen