• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El mítico teatro Reina Victoria de Madrid se viste de corrala

El mítico Teatro Reina Victoria de Madrid, se viste de corrala castiza para adornar los veranos de la Villa madrileña con una selección de las mejores zarzuelas: La Revoltosa, El Bateo, La Verbena de la Paloma y Agua, Azucarillos y Aguardiente, de la mano de la Compañía Lírica Ibérica. Durante los meses de Julio y Agosto, (3 de julio al 25 de agosto) la escena madrileña revivirá este género lírico a través de un grupo artístico de 30 componentes entre actores y coro, y una orquesta en directo con 11 instrumentistas. Las adaptaciones de los prólogos, siempre contemporanizándolos, como en el caso de La Revoltosa y la problemática de los desahucios, un elenco joven cuya experiencia y academicismo están altamente cualificados, así como su director de orquesta, Fran Fernández Benito, que con tan sólo 24 años, dirige este espectáculo, dando un gran dinamismo a este género lírico para un público cada vez más exigente y joven. “Es la nuestra una apuesta clásica en lo visual, pero con especial cuidado en las formas para hacer encajar la zarzuela tanto a un público habitual como al desconocedor del género. En los prólogos de las zarzuelas es donde vamos a poder escuchar otras músicas adaptadas e incluso números musicales de otras zarzuelas con letras adaptadas para hacer uso de este patrimonio musical tan extenso que existe en la Zarzuela”, comenta José Luis Gago, coordinador general.

 

“Nuestro vestuario es clásico, los decorados corpóreos y la estética de época, pero las formas son diferentes. Los detalles en la verosimilitud de todos sus personajes, los movimientos corales y el tratamiento de los números coreográficos son los que dotan a nuestros trabajos de una apuesta diferente a las habituales compañías líricas”, añade Estrella Blanco, directora artística.

 

“Como concepto, la música es el resultado o el preámbulo del desarrollo de las escenas y tienen gran sentido unirlos en un todo a la hora de representar Zarzuela. Cada nota musical tiene un significado escénico y queremos que el público lo vea”, comenta Fran Fernández Benito.

 

“Mostramos las distintas disciplinas del arte, por ello no podemos prescindir de aquella que da vida y movimiento a la escena, la danza. El arte, el picareo y nuestra esencia deleitan a un público cautivado por la danza española y sus distintas fusiones. La viñeta de la zarzuela viste el movimiento dándole un ritmo que encaja con brillantez junto a las nuevas combinaciones que cada día nos sorprenden más de la danza española y sus distintas disciplinas”, incluye La coreógrafa Alejandra Rodríguez.

 

Mucho antes de que el público entre en el teatro, el hall se llenará de ambiente de corrala, para que el espectador pueda ir entrando en el Madrid castizo que este género tiene la magia de recuperar.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'