• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El colapso medioambiental a escena

En octubre de 2021, Jesús Nieto, director de la compañía murciana Onírica Mecánica, convocó a 12 jóvenes estudiantes de teatro para iniciar un viaje imaginario a Farout (un diminuto planeta en los confines del Sistema Solar). Allí emprenderían una nueva forma de vida intentando evitar los errores cometidos en la tierra. Así nace Rumbo a Farout. Esta experiencia, programada en el Festival Mucho Más Mayo de Cartagena del 27 al 29 de mayo, invitó al espectador a vivir en primera persona el mundo que estos chicos y chicas crearon y debatieron. Cada uno de los doce espectadores asumió el papel de estos jóvenes, para conocer su mundo, sus inquietudes y su ideal de futuro. Rumbo a Farout es una de las seis células escénicas producidas por Onírica Mecánica para el universo BIO-DRAMA. Una iniciativa que, en palabras de la compañía, "pretende expandir la experiencia teatral a cualquier espacio público o privado sin que los creadores tengan que viajar para representarlas. 

La compañía Onírica Mecánica presenta dos piezas que aúnan investigación científica, tecnología y artes plásticas
Rumbo a Farout parte de la experiencia de doce jóvenes que imaginan futuros alternativos en los que evitar los errores cometidos en la Tierra
Doce espectadores asumieron el papel de estos jóvenes, experimentando sus miedos y esperanzas, en el Festival Mucho Más Mayo de Cartagena del 27 al 29 de mayo
Ronem Ram es una ficción especulativa sobre el desastre ecológico del Mar Menor que podrá verse del 1 al 17 de julio en el Teatro Apolo de Cartagena
La obra recibió el Premio a la Propuesta más Innovadora del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid en 2021

También en RONEM RAM,  del 1 al 17 de julio en el Teatro Apolo de Cartagena, Onírica Mecánica plantea una ficción especulativa sobre un paisaje en crisis.  «Llevaba dos años y medio trabajando en este proyecto, cuando la realidad nos estalló en la cara. RONEM RAM (Mar Menor al revés) reflexionaba sobre la crisis climática a partir de un hecho concreto y documentado: el posible colapso medioambiental del Mar Menor en la Región de Murcia. Hoy, este hecho es una realidad y las últimas DANAS (fenómeno atmosférico conocido como ‘gota fría’) han rematado el deterioro progresivo de la laguna salada, convertida ahora en un mar sin vida con pocas esperanzas de recuperación». La propuesta evoca una realidad desaparecida, una reflexión sobre la crisis climática con la mirada puesta en la catástrofe ecológica del Mar Menor. Una instalación en la que cada visitante recorrerá (siguiendo el sonido de sus auriculares a modo de audio-guía) diferentes piezas plásticas que conforman un viaje especulativo a un ecosistema del futuro.  

Así, durante 55 minutos, los espectadores se adentrarán en una propuesta a medio camino entre la ficción y la realidad, que especula también sobre un futuro próximo con una población reducida, una crisis del aire y una posible transformación social y medioambiental. A partir de la pregunta ¿qué somos los seres humanos y qué futuro queremos construir?, la compañía Onírica Mecánica combina artes plásticas, arte sonoro, investigación científica  y recursos tecnológicos para invitar a la reflexión desde la experiencia. 

Onírica Mecánica ganó con esta obra el premio a la propuesta más innovadora del festival de teatro y artes de calle de Valladolid en 2021, y obtuvo el segundo premio de los proyectos culturales presentados al Ayuntamiento de Murcia. Fue seleccionada a los Graneros de Creación de la Comunidad Valenciana, y cuenta con el apoyo del INAEM y del Teatro de la Abadía. La actualidad y la reflexión emergen como elementos de concienciación vital y medioambiental en esta pieza híbrida, poética y experimental.

 

Onírica Mecánica

Compañía creada por Jesús Nieto en 2007 como proyecto de investigación y creación que construye mundos poético-mecánico-imaginarios. Ha representado sus 12 creaciones en más de 800 ocasiones por más de 25 países. Ha cosechado una decena de premios por la innovación en sus propuestas (festival de Teatro y Artes de calle TAC Valladolid por Ronem Ram, Fira de Titelles de Lleida por Alicia y las Ciudades invisible y Frágil), a la Dramaturgia (El hombre que nunca se moja en Fira de Titelles de Lleida) y a la escenografía (El intrépido Viaje de un Hombre y un Pez, también en Lleida, además de una mención especial del jurado en Feten 2009). Y ha recibido diversas becas de residencia y de creación. Una de sus temáticas es la relación entre naturaleza y tecnología.
 
+ Información en https://oniricamecanica.com/

 

Onirica Mecanica 29052022 

 
Jesús Nieto

Se formó en artes escénicas, cine y plástica con maestros como: Mauricio Kartum, Rafael Spregelburd, Augusto Fernandes, Lola Salvador, Sergio Blanco o Jorge Fraga en lugares como TACE (Técnicos Asociados Cinematográficos de España), Estudio 3 (Madrid) o la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Antes de llegar a lo escénico, dirigió cortometrajes (Tortilla sin retornoCirco de PulgasEl caleidoscopio) y documentales (X La incógnita de Abel) que han recibido premios en festivales nacionales e internacionales. También trabajó de manera continua en cine, radio y televisión como guionista, redactor o ayudante de dirección, durante más de 10 años. Su curiosidad le acercó a las artes escénicas dirigiendo adaptaciones clásicas (La Celestina) y óperas (Festa balloDido y EneasDuelo de Divas) hasta que conoció a Enrique Vargas (www.teatrodelossentidos.com) y se unió a la compañía en El Hilo de Ariadna. Ese hilo le llevó a trabajar con Teatro en el Aire (www.teatroenelaire.com) en espectáculos como La cama (2009).

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional del espectáculo
Programa de conciertos
Ramón Gener
Imagen del cantante Loquillo
Andrey Yaroshinsky
Imagen de un fotograma del videoclip
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'