• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El Barítono Borja Quiza ofrece un revelador y sentido recorrido por las canciones de ida y vuelta que acompañaron a la emigración gallega

El barítono Borja Quiza presentará el próximo lunes 20 de enero (20h00) en el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, un hermoso, revelador y sentido recorrido por algunas de las canciones de ida y vuelta más significativas surgidas de la emigración gallega a América. El intérprete, nacido en la parroquia de Ladrido, municipio de Ortigueira, A Coruña, estará acompañado al piano por el maestro Rubén Fernández Aguirre.

Acompañado al piano por el maestro Rubén Fernández Aguirre, interpretarán obras de José Castro “Chané”, Xoán Montes, José Fernandez Vide, Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Isolina Carrillo, Horacio Pettorossi, Andrés Gaos, Carlos Gardel, Consuelo Velázquez y Chucho Monge

La necesidad no pocas veces se transforma en virtud, y en este caso que nos ocupa esa virtud sirvió (y aún sirve) para hermanar dos culturas separadas por un océano que en ocasiones resulta infinito. El programa puede entenderse a modo de viaje; es un mapa con puntos de partida y de llegada cuyo trayecto lo marca la música. El itinerario comienza lógicamente en Galicia, con composiciones de José Castro “Chané”, Xoán Montes José Fernandez Vide, con textos de Manuel Curros Enríquez, Rosalía de Castro y Eduardo Blanco Amor, para recalar luego en la cuba de Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig y Isolina Carrillo, o de los propios Castro “Chané” (‘Violeta’) y Fernandez Vide (‘Semejanza’) cautivados de aire isleño. Ahí se mezclan, como en cada lugar alcanzado, compartiendo en tantos casos mutuas influencias.

La siguiente parada será en Argentina con la música de Horacio Pettorossi (‘Galleguita’), Andrés Gaos (‘Vidalita’) y Carlos Gardel (‘Volver’)para terminar en México con la compañía de ese omnipresente bolero ‘Bésame mucho’ de Consuelo Velázquez, con la afortunadamente inevitable ranchera ‘México lindo y querido’, y alguna sorpresa más.

Canciones que cruzaron el Atlántico en ambos sentidos, que sembraron y recogieron tesoros en las dos orillas.

El Teatro de la Zarzuela volverá a ser así ese lugar diferente donde también los conciertos se viven como una experiencia única. Público y artistas compartiendo la música en comunión. Próximos en un mismo plano, arropados por la intimidad de ese cálido salón que es el Ambigú. 

Al concierto de Borja Quiza, cuarto del ciclo, seguirán los de la soprano Andrea Jiménez ‘Canción vasca’, el tenor y actor Ángel Ruiz dedicado al Cuplé, la soprano Ruth González ‘Tres pasiones de mujer’, la formación barroca La ritirata liderada por el violonchelista Josetxu Obregón ‘Il Spiritillo Brando’, el guitarrista Ricardo Gallén ‘Guitarra romántica’, el Trío Arbós con su nueva entrega de ‘Música de cámara’ y el de la soprano Berna Perles sobre Joaquín Turina.

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"