• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Ayuntamiento de Toledo promueve el concierto de Nereydas que desvelará muchos de los tesoros musicales de la Catedral

Fotografía de familia de la presentación
Fotografía de familia de la presentación

El concejal de Cultura, Teo García, ha presentado este martes el concierto ‘Tesoros musicales de la Catedral de Toledo’ que interpretarán la Orquesta Nereydas y la soprano María Espada el próximo viernes 21 de abril, a las 20:00 horas, en el trascoro del Templo Primado. Una cita para acercar el rico patrimonio musical de la ciudad a los toledanos y que sirve de preámbulo de las actividades preparatorias del VIII Centenario de la construcción de la Catedral que la capital regional conmemorará en 2026.

Este concierto rescatará obras del último gran maestro de capilla de la Seo Metropolitana, Francisco Antonio Gutiérrez, de los siglos XVIII y XIX, y sinfonías del compositor austriaco Joseph Haydn, conservadas también en el archivo catedralicio. Así lo ha dado a conocer el responsable municipal junto al secretario del Cabildo de la Catedral, José Antonio Martínez; el musicólogo Carlos Martínez Gil, y el director de la Orquesta Nereydas y “artífice de esta propuesta”, Javier Ulises Illán.

Teo García ha destacado que se trata de un estreno mundial y “una ocasión única” para mostrar el patrimonio musical de la ciudad y hacerlo “público, accesible y gratuito” en un espacio extraordinario como es la Catedral de Toledo con un aforo para 900 personas. El acceso será mediante invitación que se podrán recoger, dos por persona, desde este viernes 14 de abril, en el horario de taquilla del Teatro Municipal de Rojas.

Esta actividad está vinculada, ha concretado el responsable municipal, a dos objetivos estratégicos de calado y con proyección de la acción cultural de la ciudad de Toledo. El primero, el fomento e impulso del patrimonio y el acervo musical como uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de Cultura con horizonte a 2030, y el segundo, la cooperación por parte del Ayuntamiento en el Plan de Acción del VIII Centenario de la construcción de la Catedral.

Por su parte, el secretario del Cabildo catedralicio, José Antonio Martínez, ha manifestado el honor y el orgullo que supone para el Cabildo que el Templo Primado sea un espacio abierto para la cultura y, en concreto, “para la interpretación de este concierto único, inigualable, que tendrá un gran repercusión nacional”.

Con este acto, ha proseguido, se inaugurarán los años preparatorios de “la gran celebración que tendremos en los años 2026 y 2027” sobre el VIII Centenario de la catedral gótica. “Es el pórtico de entrada a este evento tan grande que vamos a tener en la ciudad y que tendrá como centro la Catedral Primada”, ha explicado José Antonio Martínez, quien ha invitado a todos los toledanos y toledanas a participar en esta cita musical.

Un concierto, que según el director de la Orquesta Nereydas, el toledano Javier Ulises Illán, mostrará a los asistentes “cómo suena el tesoro de la Catedral” que no se han vuelto a escuchar en el Templo desde principios del siglo XIX. Para Ulises Illán, el VIII Centenario de la construcción de la Catedral es “un gran reto para Toledo como ciudad en muchos aspectos: el cultural, el espiritual y el que a nosotros nos atañe, en la riqueza musical”.

A este respecto, ha apuntado, se desvelarán cuáles eran los sonidos de Toledo y a qué sonaba la Catedral en siglos pasados. En el concierto del próximo viernes 21 de abril, el público descubrirá “los momentos más importantes del año litúrgico de la mano de un personaje único como es Antonio Gutiérrez”. Así, se interpretarán músicas de Navidad, Semana Santa y del Corpus, con obras donde Nerydas interpretará la parte orquestal y la soprano, María Espada, internacionalmente reconocida, será la solista”.

Además, el recital incluirá composiciones musicales de Joseph Haydn ya que Antonio Gutiérrez fue el responsable de importar a la ciudad el sinfonismo vienés, ha explicado el director de orquesta, aunque sonarán en “una versión toledana que el propio maestro de capilla adaptó para la plantilla de la Catedral”.

Destacar también que el concierto ‘Tesoros musicales de la Catedral de Toledo’ será grabado por Radio Nacional de España lo que “reafirma la idea que, desde fuera, se siente interés por nuestra cultura, la identidad toledana y la riqueza de la Catedral”, ha dicho Javier Ulises Illán, y lo que supone un impulso a ese trabajo que se está haciendo desde Toledo para democratizar la cultura y el patrimonio musical. Se podrá escuchar en otros países a través de Radio Clásica y Europa Radio.

En esta comparecencia también ha estado presente el musicólogo Carlos Martínez Gil, muy ilusionado, autor del ‘Catálogo de Música del archivo capitular de la Catedral de Toledo: Fondo moderno (1600-1930)’, una publicación que ve ahora la luz tras dos décadas de investigación y trabajo y que ha servido como base para el montaje y desarrollo de este concierto. Una actuación que representa “una pequeñísima muestra de todo lo que podríamos hacer con los fondos musicales de la Catedral” de los que ha catalogado 1.800 obras.

 

Noticias relacionadas
La Desconquista, Ron Lalá
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del espectáculo
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen