• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Después del éxito sin precedentes de las exposiciones sobre Klimt y Tutankamon, Madrid Artes Digitales tiene el placer de anunciar su nueva creación: “Los últimos días de Pompeya. La exposición inmersiva”

Imagen de la exposición inmersiva
Imagen de la exposición inmersiva

Una experiencia inmersiva basada en uno de los momentos más conmovedores de la historia: Pompeya, la ciudad sepultada bajo la lava del volcán Vesubio como nunca se había visto. Una experiencia que nos hará vibrar con la historia, vida, belleza y destrucción de la famosa ciudad. 

Conoceremos a través de un emocionante recorrido la compleja y fascinante civilización romana, adentrándonos en lugares extraordinarios donde descubriremos que el pasado de la ciudad conserva toda su vitalidad.

Una recreación profusamente documentada que muestra con todo detalle la fuerza de esta ciudad pujante y vital justo antes de su impactante destrucción por las fuerzas de la naturaleza, desplegada desde el núcleo del mítico volcán Vesubio.

En la sala inmersiva viviremos el viaje al momento glorioso de la Historia con el gran descubrimiento de Pompeya, pasearemos por la ciudad actual caminando por sus brillantes calzadas de piedra, rememorando la huella de los antiguos ciudadanos romanos, descubriendo una sorprendente semejanza a nuestras ciudades actuales, con sus barrios, comercios, lugares de esparcimiento, espacios públicos y templos de la ciudad. Recorreremos la domus, la casa romana y sus estancias, percibiendo cada detalle y deleitándonos con maravillosas pinturas de las villas más famosas de la urbe. Y nos adentraremos en las entrañas del volcán para conocer las fuerzas magmáticas y las claves previas a la erupción, donde descubriremos el poder destructor y transformador de la naturaleza, así como los misterios de la noche más oscura en la historia de Pompeya.

Gracias a la tecnología de realidad virtual viviremos en primera persona el primer gran entretenimiento de los pompeyanos: entraremos en un anfiteatro abarrotado de público expectante montados en cuadriga donde presenciaremos una emocionante lucha de gladiadores.

Contemplaremos un combate por la supervivencia de luchadores frente a fieras salvajes, uno de los momentos épicos de entretenimiento en la ciudad. 

Seremos testigos de una escena de naumaquia, una auténtica batalla naval en el centro del anfiteatro.

La exposición es resultado de la fusión de las emociones y el conocimiento, donde la tecnología se pone al servicio de la experiencia cultural combinando los medios digitales más punteros con una diversidad de contenidos contrastados para poder adentrarnos en la experiencia total de Pompeya.

Además, podremos redescubrir detalles de la ciudad más avanzada de la antigüedad gracias a una sala dedicada a la exposición de numerosos objetos y piezas arqueológicas pertenecientes a los diferentes museos romanos, que ilustrarán la riqueza de la moda de la época, el lujo y la belleza, así como elementos femeninos de la vida privada, o yelmos, espinilleras y espadas de los gladiadores de la época.

MAD inaugura su Sala Metaverso, en la que el público, convertido en avatares virtuales podrá caminar libremente e interactuar con el espacio visitando la famosa Villa de los misterios. Transportados al pasado gracias a las tecnologías más punteras, podremos visitar diferentes espacios dentro de la famosa ubicación, tales como sus jardines, Atrio, Claustro y baños, pudiendo así disfrutar en primera persona de un paseo en el pasado y ser testigos de la arquitectura de la ciudad en su apogeo.

 

MAD Madrid Artes Digitales

MAD Madrid Artes Digitales es el único centro permanente en Madrid de exposiciones inmersivas. Un espacio donde el arte se fusiona con la ciencia y la tecnología más innovadora para ofrecer experiencias totalmente diferentes a las vividas hasta ahora. 2000 m2 de instalaciones, con 1.200 m2 de pantallas de realidad digital inmersiva, una sala interactiva de 300 m2 y una sala de realidad virtual (con 50 estaciones individuales) forman parte del mayor centro de experiencias digitales de España. 

En la última edición de los Telly Awards -los más prestigiosos del mundo en arte digital- MAD Madrid Artes Digitales fue galardonado con el “Premio de Oro en el uso de la tecnología 360”, “Premio de Oro Museos y Galerías” y “Premio de Plata a la Experiencia Inmersiva”.

Desde su apertura en marzo de 2022, más de 550.000 personas han vistado las exposiciones inmersivas presentadas en MAD.

 

Matadero Madrid

Matadero Madrid es el centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Creado en 2006 y situado en el antiguo matadero y mercado de ganados de la ciudad, es un recinto de gran valor patrimonial y arquitectónico. En sus diferentes naves se desarrolla una extensa programación compuesta por exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. Es un espacio vivo para el disfrute de la cultura y para la experimentación artística en los ámbitos de las artes visuales, escénicas y performativas, el diseño, la literatura, la cultura digital, la arquitectura y otras muchas prácticas creativas.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen promocional de los conciertos
Imagen de una escena del musical
Imagen de una escena del musical
Imagen promocional del concierto
Imagen promocional de la producción
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'