• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Comienza el rodaje de «Amores Brujos», la ópera prima de Rosa Torres-Pardo y Lucía Álvarez

“Amores Brujos” Es un camino a la inversa hacia el Falla más flamenco en el que dos mundos aparentemente opuestos -como el clásico y el flamenco- buscan una nueva vía entre las normas de la música clásica y la libertad del flamenco. En una sucesión de escenas musicales: danza, cante, palabra, diversos instrumentos irán tomando protagonismo. 

Amores Brujos: flamenco, magia y duende en un apasionante viaje a los orígenes de la música de Manuel de Falla

El guión, obra del dramaturgo José Ramón Fernández, da lugar a un emocionante recorrido por la vida y la obra de Falla y del tiempo que le tocó vivir. A través de los personajes de Falla y María Lejárraga, autora de entre otros, el libreto de “El Amor Brujo”, diversas anécdotas nos desvelarán la relación entre ambos y su relación con la música. Además, se legitima la figura de una gran mujer oculta hasta ahora tras el nombre de Gregorio Martínez Sierra. “Amores Brujos” cuenta, además, con la valiosa aportación poética de Luis García Montero.

 

AMORES BRUJOS22

 

El tándem formado por la pianista Rosa Torres-Pardo y la actriz Lucía Álvarez es el binomio perfecto para dirigir este tipo de creaciones. Tras más de 3 años de trabajo conjunto ininterrumpido, han abordado producciones de distinta índole, desde proyectos audiovisuales, pasando por los teatrales y musicales. Uno de sus últimos trabajos es “Amanezca”, cortometrajeprotagonizado por María Botto y María José Alfonso, dirigido por Lucía Álvarez, con música original de Rosa Torres-Pardo.

El equipo técnico lo componen profesionales como Tote Trenas y Diego Trenas (Dirección de Fotografía), Ascen Marchena (Montaje), Ángel Amaro (Dirección de Arte), Isabel Franco (Maquillaje), Reme Martínez (Peluquería), Gonzalo Noqué y Toni Puig (Sonido). Con la colaboración especial de Arnold Taraborrelli, coreógrafo que ha transformado las artes escénicas. Maestro de los artistas más consagrados durante décadas en este país. 

Producida por producción de MEZZOFORTE 111 en colaboración con FTF CAM, “Amores Brujos” cuenta con las importantes colaboraciones de: Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes, Museo del Prado, Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Residencia de Estudiantes, La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III, Real Coliseo del Escorial, Teatro de la Maestranza, Fundación archivo y Casa Museo Manuel de Falla, HAZEN y Sastrería Cornejo. Además, “Amores Brujos” incorpora la accesibilidad para personas con discapacidad sensorial auditiva y visual gracias a CESyA y a Palmyra Teatro.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen de la OCNE
Miguel Noguera
Fotografía de grupo de uno de los espectáculos
Imagen de escena de Hacia ecos de lo sagrado
Elenco de 'Wicked, el musical'
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo